miércoles, 15 de enero de 2025
És notícia

El Museo de L’Hospitalet y Torre Barrina presentan el proyecto Arte en movimiento

Foto del avatar
El Museo de L’Hospitalet y Torre Barrina presentan Arte en movimiento, un proyecto de museo inmersivo mediante la realidad virtual. La iniciativa pretende acercar el arte pictórico a todo el mundo y especialmente a aquellas personas con dificultad para acceder a la cultura. Ayer el proyecto se presentó en La Armonía con una demostración de esta experiencia. Esta jornada, abierta al público, se convierte en una oportunidad para experimentar cómo la realidad virtual puede transformar la apreciación artística.
Una semana más tarde, el miércoles 11 de diciembre, Torre Barrina desplegará una segunda jornada de arte inmersivo con usuarios de la comunidad audiovisual de Torre Barrina y personas mayores que participan en las propuestas de lucha contra la brecha digital. De 17.30 a 19.30 horas se llevarán a cabo diferentes sesiones para que las personas participantes tengan la oportunidad de disfrutar de la experiencia en la que el objetivo final es establecer un vínculo entre la obra y la persona que se adentra en ella.
El hilo conductor de este recorrido visual a través de varias obras pictóricas es la ternura. La intención subyacente en la selección de las obras es revelar la ternura presente en los gestos, en los que, a primera vista, su presencia no resulta tan evidente.
En esta ocasión, en L’Hospitalet, se podrán ver las obras siguientes: Sagrada Familia del pájaro, de Bartolomé Esteban Murillo; La madre y el niño, de Mary Cassatt; La niña ciega, de John Everett Millais; Interior, madre y hermana, de Édouard Vuillard; La imprudente, de Elizabeth Jane Gardner; La cuna, de Berthe Morisot; El niño de Vallecas, de Diego Velázquez; Raíces, de Vincent van Gogh; La ventana abierta, de Henri Matisse; Esperanza II, de Gustav Klimt, y Sol del mediodía, de Isamu Noguchi.
Arte en movimiento es un proyecto de la Fundación Desarrollo Social Responsable, con consolidada experiencia en la intersección de las artes escénicas y la intervención sociocomunitaria, y de Noname Studios, un estudio de desarrollo de videojuegos y experiencias de realidad virtual. El equipo artístico lo forman Julieta Toribio Villaverde, dirección artística y diseño de espacio; Christian Flores, curaduría y guión, y Jona Hamann, diseño sonoro y edición de sonido.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los Comunes reclaman la rehabilitación de 150.000 viviendas por la Ley de Barrios Verdes

Siguiente noticia
voluntariat-maresme

Un faro de esperanza y solidaridad: Las entidades de Voluntariado en El Maresme

Noticias relacionadas