jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

Barcelona se suma a la conmemoración reivindicativa del Día Internacional de las Mujeres

Foto del avatar
ajuntament bcn dia dones

El Ayuntamiento de Barcelona se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres con un acto institucional y la lectura de un manifiesto que quiere denunciar las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres y al mismo tiempo afianzar la apuesta municipal por seguir avanzando en políticas feministas innovadoras y transformadoras.

El balcón del Ayuntamiento exhibe una pancarta con el lema de la campaña municipal para el 8M de este año “Rompamos la precariedad”. La campaña pone el foco este año en la necesidad de abordar la precariedad laboral y social para poder combatir las desigualdades que sufren las mujeres especialmente.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presidido la colgada de la pancarta y la lectura del Manifiesto junto con la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay; la teniente de alcaldía del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet; la concejala de Promoción Económica, Trabajo, Feminismos, Igualdad y Memoria Democrática, Raquel Gil y otros miembros de los grupos municipales. También estaban presentes representantes de entidades feministas de la ciudad.

El alcalde ha reafirmado el compromiso “absoluto con el movimiento feminista y con la lucha feminista. Especialmente en los tiempos convulsos que vivimos, donde desde ámbitos de la extrema derecha se cuestionan los avances conseguidos en las últimas décadas en amplios consensos en las sociedades democráticas”. Para el alcalde, es fundamental romper con la precariedad “desde una administración pública significa poner todos los recursos, todos los esfuerzos, todas las legislaciones en favor de acabar con esta brecha que se produce en el mundo del trabajo y en las retribuciones. Este compromiso es un compromiso que defiende este Ayuntamiento.”

collboni bcn

En el Salón de Cien, se ha hecho la lectura del Manifiesto Institucional que ha subrayado la necesidad priorizar medidas integrales para la promoción económica de las mujeres, apostando por el trabajo digno y de calidad, y por la incorporación y reconocimiento de las mujeres en todos los sectores punteros, muy especialmente en los tecnológicos.

Al mismo tiempo se ha subrayado que hay que fomentar el empoderamiento y el acceso a los derechos y la plena ciudadanía de todas las mujeres desde su diversidad, luchando contra la feminización de la pobreza y la precariedad. También es una prioridad impulsar políticas para el reconocimiento y visibilización de los cuidados.

En Barcelona, el 24,2% de las mujeres asalariadas cobran 1.000 euros al mes o menos, en comparación con el 21,9% de los hombres. La brecha salarial, aunque se va reduciendo, todavía llega al 16%, el sueldo medio de las mujeres es 6.000 euros inferiores al de los hombres.

La precariedad laboral se ve agravada por la contratación parcial, la concentración de mujeres en sectores feminizados y más mal remunerados, y otros factores relacionados con la discapacidad, la edad, el origen y la situación social y cultural. Además las mujeres se ocupan mayoritariamente del cuidado de personas dependientes y cobran más de 500 euros menos al mes de pensión de media.

Con motivo del 8M, se organizan numerosos actos por toda la ciudad, con una programación descentralizada que cuenta con la complicidad de los agentes de cada distrito: ciclos temáticos, conferencias, talleres, debates, encuentros, muestras artísticas y proyecciones, entre otros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El canvi climàtic modifica la qualitat de l’aigua de l’Ebre

Siguiente noticia
office

Una importante multinacional en Cataluña se prepara para despedir a más de 600 trabajadores

Noticias relacionadas