El Comité Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona ve “urgente y necesaria” la ampliación del aeropuerto de El Prat para acoger más vuelos de largo radio. Esta es una de las conclusiones del dictamen de seis páginas elaborado por 25 expertos de diferentes ámbitos, aunque no entra a valorar cuál es la opción más adecuada para ampliar la infraestructura y su capacidad. El ingeniero jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Altisench, ha explicado que los expertos también apuestan por acercarse a las 90 operaciones por hora frente a las 78 actuales y consideran que todavía hay “margen para crecer”. Por otro lado, reclaman cumplir con las compensaciones medioambientales aún pendientes de la ampliación anterior y las que se requieran en un futuro.
Asimismo, el documento incide en el modelo de gobernanza y ha reclamado que el Ayuntamiento de Barcelona pueda tomarlo, tal y como ya hizo en el Plan Barcelona en los años 90 que permitió desarrollar el modelo actual de aeropuerto.
La presentación del dictamen del Comité Asesor de Infraestructuras sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat ha corrido a cargo de la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet; del presidente del comité asesor, Santi Vila, y el ingeniero jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Altisench.
El dictamen hace un análisis de la situación actual y menciona que las opciones planteadas hasta ahora “traspasa una línea roja” para diferentes grupos sociales, según si se propone segregar las pistas para llegar a las 90 operaciones por hora (con afectaciones sobre los vecinos de localidades como Gavà y Castelldefels) o bien alargar la pista con afectaciones sobre espacios protegidos, aunque los expertos puntualizan que habría que hacerlo “preferentemente sin tocar los espacios protegidos de La Ricarda y El Remolar.
“Estamos ante una decisión compleja y de gran trascendencia social“, señala el documento, suscrito por los expertos y que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ya ha hecho suyo, según ha explicado Bonet. En este sentido, ha explicado que se trasladará a los gobiernos catalán y español y al presidente de Aena, Maurici Lucena.
El dictamen recoge que la limitación de la capacidad de las operaciones las reduce a 78 operaciones por hora y que actualmente los aviones de largo radio -conocidos como Wide Body- necesitan la pista larga (destinada por los aterrizajes) para despegarse. “Por cada despegue de WB por la pista tierra se llegan a perder entre 1,5 y 2 slots de llegadas. Aunque esta situación representa solo un 1% los despegues, esta cifra aumentará si crecen los vuelos de largo radio y reducirá aún más la capacidad del aeropuerto”, apunta el documento.
Según sostiene, el aeropuerto tiene potencial para doblar las rutas de largo radio en los popers 15 años, hasta los 50 por semana, es decir, un millón más de pasajeros al año.
Alargar la pista y compensaciones medioambientales pasadas y futuras
El dictamen señala que para recuperar el pleno rendimiento del aeropuerto hasta las 90 operaciones hay que alargar la pista y reconoce “un cierto grado de afectación” a los espacios naturales y también sobre la operativa del Puerto, aunque antes prioriza -como solución parcial y corto plazo- optimizar el diseño actual.
Con todo, admite que si se actúa sobre espacios medioambientalmente protegidos “habrá que pasar un filtro ambiental muy exigente en la Unión Europea”. Tanto el ingeniero jefe del Ayuntamiento, Oriol Altisench, como la teniente de alcaldía, Laia Bonet, han insistido en que hay que cumplir las compensaciones medioambientales, tanto las que comprometidas en la ampliación anterior, como las que se pidan en un futuro en caso de ampliación de la tercera pista.
Otras inversiones de las que hacen referencia los expertos para mejorar el servicio son una mejor conexión de las terminales, el desarrollo de la ciudad aeroportuaria y la construcción de una terminal satélite, que permitirían más posiciones de contacto para los aviones de largo radio.
Asimismo, en el informe los expertos reivindican un modelo de crecimiento sostenible de la ciudad, al crear condiciones económicas para la “prosperidad económica y social” y necesarias “para competir en un mundo global” y en la atracción de talento y de empresas competitivas. “El aeropuerto juega un rol fundamental en el papel de un liderazgo global“, ha corroborado Bonet. Por otro lado, no se hace ninguna mención sobre el papel que jugarían los aeropuertos de Girona y de Reus y Vila sólo se ha limitado a celebrar el anuncio de la conexión entre Vilobí d’Onyar y el centro de Barcelona.
“El informe dice lo qué dice y no dice lo que no dice”
En la rueda de prensa de presentación del dictamen, Altisench y Vila ha admitido que el contenido del informe muy calculado y consensuado entre los 25 expertos. “El informe dice lo qué dice y no dice lo que no dice”, ha resumido Altisench.
El Comité Asesor de Infraestructuras está presidido por Santi Vila y coordinado por el Ingeniero jefe, Oriol Altisench. Integra a personas expertas y de reconocido prestigio profesional en el campo de las infraestructuras, como son: Salvador Alemany; Jordi Artigas; Isabel Buesa; Bet Cauhé; Albert Givit; Joaquim Coello; Marta Continente; Mercè Crosas; Josep Ferrando; Laura García; Ramón García-Bragado; Teresa Garcia-Milà; Jordi Julià; Antoni Llardén; Pere Bofaruja; Andreu Mas-Colell; Josep Mateu; Ricard Riol; Francesc Robusté; Teresa Serra; Ángel Simón; Mateo Valero; Elisabet Viladecans-Marsal y Albert Vilalta.
La oposición, dividida sobre la ampliación
Tras conocer el dictamen, los grupos del Ayuntamiento de Barcelona han mostrado su división sobre su contenido. Por parte de Junts, Damià Calvet ha apostado firmemente por la ampliación de la capacidad de El Prat pero ha hecho especial hincapié en la cuestión de la gobernanza. “De nada servirá que se prometa o se empiece una hoja de ruta si la gobernanza está centralizada, desde la distancia o en función de los intereses de los accionistas públicos y privados de Aena”, ha avisado Calvet, que ha destacado ejemplos de gobernanza desde la proximidad, como el Puerto de Barcelona.
El exconsejero ha subrayado que “piden lo mismo que con Cercanías”. “Para que funcione queremos que se traspase y lo podamos gobernar desde la proximidad”, ha continuado Calvet. Según él, esta apuesta por la gobernanza desde Cataluña “no la tienen ni Collboni ni Illa, que están esperando las instrucciones de sus compañeros de Aena o de sus correligionarios políticos en el Ministerio”.
La presidenta del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, ha considerado una “tomadura de pelo” que el gobierno de Jaume Collboni “esté priorizando la ampliación del aeropuerto por delante de las Cercanías”. Sanz ha pedido acabar ya con este debate y que haya una “posición clara de no ampliación”.
“Lo que no puede ser es que tengamos un gobierno y un alcalde que van diciendo que son ecologistas y planteen una infraestructura como esta. Que dicen que habría que poner límites al turismo y después se hable de pasar de 50 a 70 millones de turistas”, se ha quejado Sanz, que también ha criticado la ausencia de ecologistas y de vecinos en este grupo de trabajo. Como ERC, BComú también ha apuntado que el informe “tampoco se moja, lo recoge todo y no concreta”. “Todo esto nos lo podrían haber dicho en menos tiempo”, ha concluido.
Por parte de ERC, Jordi Coronas ha apuntado que el informe tampoco hace una “propuesta concreta, sino que deja abierto un abanico de posibilidades”. En todo caso, ha remarcado que lo más importante es la necesidad de definir un modelo aeroportuario y de gobernanza “desde Cataluña”, aspecto que forma parte, ha recordado, de los acuerdos de investidura con el PSC. “España tiene un sistema absolutamente centralizado que ya solo mantiene alguna república exsoviética”, ha ironizado.
También ha remarcado que ERC siempre se ha posicionado claramente en la defensa de los espacios naturales, y ha reclamado que a la hora de definir el modelo aeroportuario se tenga en cuenta que no solo existe el aeropuerto de El Prat. Coronas también ha apostado por que se construya la terminal satélite para dar respuesta a “muchas de las carencias que ahora mismo tiene” el Prado.
El presidente del grupo municipal del PPC, Daniel Sirera, ha cargado contra Collboni por tener este informe, dice, “escondido durante un año en un cajón”. Sirera ha defendido la ampliación inmediata del aeropuerto y ha avisado de que “Barcelona y Cataluña ya no pueden esperar más”. “Hemos rechazado inversiones del gobierno español y si continuamos jugando con el futuro de este aeropuerto nos acabará pasando como siempre, que el aeropuerto de Madrid nos volverá a pasar la mano por la cara“, ha advertido el popular, que ha indicado que si no se amplía esta infraestructura será únicamente por culpa de los socialistas, porque gobiernan en Barcelona, Cataluña y España.