Los creyentes musulmanes se encuentran en plena celebración del ramadán, que este año va del 1 de marzo al 30 o 31, en función del ciclo lunar. Durante este periodo de tiempo, millones de musulmanes de todo el mundo están en ayunas durante las horas de luz como un acto de fe y purificación espiritual, pero cada vez hay más gente que, sin ser creyente ni practicante de la religión musulmana, se suma a la celebración.
Es el caso de Froilán, hijo de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, que vive en Abu Dhabi desde hace unos años, tal y como hizo su abuelo, el rey Juan Carlos. Precisamente por este motivo, y para solidarizarse con sus compañeros de trabajo, Froilán ha decidido hacer el ramadán y no comer ni beber nada durante el día.
Según ha informado Aurelio Manzano a ‘Todo es mentira’, el sobrino del rey Felipe se ha solidarizado con sus compañeros por tercera vez: “Si todos están haciendo el Ramadán, él no llegará y sacará su comida. Allí donde vayas, haz lo que veas. Me parece merecido que empatice con la gente, más allá de lo que eso significa para los musulmanes”, ha explicado el periodista.
Así, durante todo este mes, Froilán no puede comer nada, ni beber nada, ni fumar, ni mantener relaciones sexuales desde la salida hasta la puesta de sol. En el caso de los musulmanes adultos, es una obligación prácticamente para todos, aunque hay algunas excepciones, como las mujeres embarazadas, las personas enfermas o los ancianos, que son más vulnerables.
La noticia pone de manifiesto cómo se puede celebrar una costumbre o tradición sin creer necesariamente en la religión que la fomenta, aunque socialmente es una cuestión que genera cierta división. Hay quienes, como Aurelio Manzano, creen que es una buena forma de solidarizarse con otras culturas y alejarse del ambiente de crispación que hay en la sociedad actual; mientras que hay quien rechaza frontalmente este tipo de acciones porque consideran que facilitan que se acaben imponiendo otras formas de cultura.