La economía española creció un 3,2% durante 2024 respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma las estimaciones de finales de enero. La demanda interna contribuyó en 2,8 puntos al crecimiento del PIB del año pasado, es decir, 1,1 puntos más que en 2023, mientras que la demanda externa aportó tres décimas, siete menos que en 2023. En cuanto al PIB trimestral, aumentó un 0,8% en los últimos tres meses del año en comparación con los tres anteriores, una tasa similar a la del tercer trimestre. En este caso la demanda nacional contribuyó en 1,2 puntos al crecimiento trimestral y la demanda externa retrocedió cuatro décimas.
Por agregados de demanda, el gasto en consumo final en los hogares creció un 1% y el de las administraciones públicas tres décimas. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 2,9%.
Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa interanual del 0,1%, es decir, tres décimas menos que en el tercer trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,4%, con un crecimiento de cuatro décimas en comparación con el trimestre precedente.
En cuanto a la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido, excepto en las ramas primarias. Así, en las ramas industriales aumentaron tres décimas en términos intertrimestrales, y dentro de éstas, la industria manufacturera aceleró su tasa seis décimas en comparación al trimestre precedente, hasta el 0,5%. Por su parte, las ramas primarias registraron una variación intertrimestral del -0,7% frente al 1,4% del trimestre anterior.
Por otro lado, la variación interanual del PIB en el cuarto trimestre fue del 3,4%, una décima más que trimestre precedente. La demanda interna contribuyó 3,6 puntos al crecimiento interanual del PIB y la demanda externa aportó -0,2 puntos. Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se aceleró nueve décimas al presentar una tasa del 3,8% y el de las administraciones públicas se moderó dos décimas en comparación al trimestre precedente, hasta el 4%.
Desde el punto de vista de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas interanuales positivas. El valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 2,7% y dentro de éstas, la industria manufacturera lo hizo en un 3,7%.
El valor añadido bruto de la Construcción cayó un 2,6% respecto al cuarto trimestre de 2023, el de los servicios lo hizo en un 3,8% y el de las ramas primarias en un 4,2%.