martes, 20 de mayo de 2025
És notícia

La memoria histórica y el legado de Robert Capa, protagonistas de la segunda edición de los Premios Robert Capa d’Aitona

Foto del avatar
presentació Premis Robert Capa d'Aitona
FOTO: D.H. / Presentació de la segona edició dels Premis Robert Capa d’Aitona

El Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses ha acogido esta mañana la presentación de la segunda edición de los Premios Robert Capa d’Aitona, unos premios que son un reconocimiento a la fotografía y la investigación histórica que conecta con el legado del fotoperiodista y la memoria del Front del Segre durante la Guerra Civil Española y que organiza el Ayuntamiento de Aitona.

La iniciativa tiene su punto de partida en la tarea que hizo el fotoperiodista de guerra Robert Capa cuando, el 7 de noviembre de 1938, documentó la ofensiva republicana en Aitona dentro de la Guerra Civil española. Así lo ha explicado hoy la alcaldesa de Aitona, Rosa Pujol, acompañada del director del IEI, Andreu Vázquez.

presentación Premios Robert Capa d'Aitona
FOTO: D.H. / Andreu Vázquez y Rosa Pujol, hoy durante la presentación de los Premios Robert Capa

Los galardones de este año contemplan dos modalidades: a la mejor fotografía sobre las guerras presentes y al mejor trabajo de investigación de la Guerra Civil.

Por su parte, el director del Instituto de Estudios Ilerdenses, Andreu Vázquez, ha destacado la continuidad de esta iniciativa “que ya sabíamos que se haría una segunda edición porque está muy bien trabajada y enmarca mucho el municipio de Aitona con una memoria histórica y activismo cultural”.

Por otro lado, la alcaldesa de Aitona ha explicado brevemente quién era Robert Capa, que nació con una voluntad clara de mantener viva la memoria histórica, y por ello se rinde homenaje “a uno de los fotoperiodistas más influyentes del siglo XX”. Pujol ha añadido que “Aitona es una tierra marcada por la Guerra Civil, un pasado que forma parte de nuestra identidad como pueblo y que hay que recordar para reflexionar y aprender del pasado”.

presentación Premios Robert Capa d'Aitona
FOTO: D.H. / Habrá dos categorías de premios a la mejor fotografía sobre las guerras presentes; y al mejor trabajo de investigación de la Guerra Civil

Los Premios Robert Capa pretenden, por una parte, dar visibilidad a personas, documentos y trabajos que contribuyan a divulgar los hechos ocurridos durante la Guerra Civil, especialmente en el Frente del Segre, y preservar la memoria colectiva; y, por otro lado, homenajear al fotoperiodista de guerra pionero en los años treinta, Robert Capa, que hizo un reportaje amplio y exhaustivo del ataque del ejército republicano en Aitona y la zona de la Serrabrisa en el Baix Segre. Todo ello en una muestra más de la apuesta de Aitona por la investigación y la difusión del legado de Robert Capa y en reconocimiento a su memoria.

Es por ello que se han establecido dos categorías. Por un lado, la investigación histórica y la investigación periodística o científica como difusión de contenidos relacionados con el Frente del Segre especialmente y sobre la Guerra Civil y sus efectos en Cataluña en general; y por otro, la imagen, premiando aquellas fotografías que identifican territorios en guerra y los efectos de estos conflictos en la sociedad actual.

Así, el Premio a la mejor fotografía de autor sobre las guerras presentes está dotado con 2.000 € y un trofeo conmemorativo. La imagen ganadora y las imágenes finalistas formarán parte de una exposición temporal. En cuanto al Premio al mejor trabajo de investigación sobre la Guerra Civil, tiene la misma dotación y se valorará la relevancia y la originalidad de la propuesta, la coherencia y el rigor en la metodología de los trabajos y la contribución y avance de los estudios en la memoria histórica.

En cuanto a la fotografía de guerras, éstas irán acompañadas de dos líneas de texto que situarán el contexto de la imagen y pueden incluir imágenes de la guerra en África, Ucrania y otros. Rosa Pujol ha destacado también los premios de la primera edición, que ganaron Alfonso Cabrera como premio a mejor fotografía por su impactante imagen de prisioneros rusos captada en Ucrania; i Noemí Riudor con el premio al mejor trabajo de investigación por su exhaustivo estudio sobre los servicios sanitarios del Ejército Republicano durante la Guerra Civil, con especial atención a las líneas del Frente del Segre y el Ebro. En la edición anterior el jurado deliberó entre dieciséis fotografías y siete trabajos de investigación.

Consulte aquí las bases para participar.

Josep Maria Solé Sabaté, doctor en historia contemporánea por la UAB, será el presidente del jurado, del que también formarán parte el director del IEI, Andreu Vàzquez, y el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Aitona, Eusebio Valera. Además, en el caso del premio de fotografía, también serán miembros del jurado la fotoperiodista Sandra Ribagorbierna, el periodista y representante del Colegio de Periodistas de Lleida, Francesc de Dios, y la fotógrafa de prensa, Roser Vilallonga. En el caso del premio de investigación, también integrarán el jurado el profesor del área de Historia contemporánea del Departamento de Historia de la FGSHSCSP, Manel López, y la archivera y historiadora, Anna Esteve.

Los premiados y finalistas se anunciarán el 7 de noviembre y el acto de entrega se celebrará antes del 4 de diciembre.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
metro

Las obras del L2 de metro dejarán un tramo sin servicio durante 10 días en Semana Santa

Siguiente noticia
tren alta velocitat

Nuevo servicio de alta velocidad sin transbordo entre Cataluña, Aragón y Andalucía

Noticias relacionadas