miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Un tercio de los catalanohablantes dicen que no pueden utilizar su lengua en todos los ámbitos de la vida, según el CEO

Foto del avatar
us del catala

Casi un tercio de los catalanohablantes (31%) dicen que no pueden usar su lengua materna en todos los ámbitos de su vida, un porcentaje que baja al 7% entre los castellanohablantes. Es una de las conclusiones de la segunda ola de este año de la encuesta sociopolítica del Centro de Estudios de Opinión (CEO), publicada este jueves, que también refleja que el 40% del conjunto de los ciudadanos creen que el catalán es una lengua amenazada y podría desaparecer. Esta percepción es mayoritaria entre las personas nacidas en Cataluña y entre los jóvenes entre los 16 y los 24 años. Según el estudio, en el que han participado 5.713 personas, un 52% de los catalanohablantes afirma que en algunos casos acaba hablando en castellano para evitar problemas.

La muestra del CEO afirma que aproximadamente cinco de cada diez conversaciones son en castellano en el país, y cuatro en catalán, y que el porcentaje de uso del catalán cae como más joven es la franja de edad, sobre todo entre los hombres. Si entre los hombres mayores de 64 años el 49% de las conversaciones son en esta lengua, entre los de 16 a 24 años la cifra cae al 37%. En las mujeres, comparando las mismas franjas de edad, la proporción baja del 46% al 39%.

El pesimismo con respecto al catalán es mayoritario sobre todo entre los catalanes, que en un 79% dicen que la situación de la lengua ha empeorado en los últimos años –entre los castellanohablantes, esta sensación es minoritaria (36%). El escepticismo también se observa en el futuro, ya que el 67% de los catalanohablantes creen que el idioma hará un retroceso en los próximos años –por un 33% de los castellanohablantes–, una sensación especialmente extendida entre los jóvenes de 16 a 34 años. De hecho, cuatro de cada diez encuestados cree que la lengua está amenazada y podría desaparecer.

Tres de cada cuatro catalanohablantes suele cambiar al castellano con castellanohablantes

En la presentación de la encuesta, la interpretación que el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, ha hecho de los datos es que “no hay conflicto lingüístico o guerra de lenguas” en Cataluña, pero sí existe la “percepción compartida” sobre la fragilidad que tiene el catalán a vida social.

De hecho, en cuanto al uso social del idioma, prácticamente un tercio de los catalanohablantes dicen que no lo pueden usar en todos los ámbitos de su vida, y un 37%, que en la mayoría de los comercios no lo atienden en su lengua. Más de la mitad (52%) expresan que querían hablar en catalán en algunos casos, pero que acaban hablando en castellano para evitar problemas. La cifra es aún más alta entre quienes tienen el catalán como lengua materna que prefieren hablar en castellano cuando se les interpela en esta lengua (62%) o los que suelen hablar en castellano a castellanohablantes (74%). Una tendencia que se acentúa entre los jóvenes de entre 16 y 34 años.

En cuanto a los castellanohablantes, se reparten en dos mitades casi idénticas entre los que prefieren responder en cada idioma cuando se les interpela en catalán. Al mismo tiempo, un 58% de ellos dicen que suelen hablar en catalán cuando se les habla en esta lengua, un hecho más relevante entre los jóvenes.

Entre el conjunto de la población, el 83% de la gente cree que todo el que viva en Cataluña debe entender el catalán, y el 88% piensa lo mismo sobre el castellano.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
La llera del barranc del Poio a Paiporta

La Generalitat valenciana ignoró 198 correos del gobierno español el día de la DANA

Siguiente noticia
Presentacio basses RENATUReus-1-20241114110114

Reus tendrá un espacio acuático de biodiversidad y acercará la naturaleza a la ciudadanía

Noticias relacionadas