Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la festividad ha sido de récord. Según los datos provisionales de la Cámara del Libro, se han facturado 26 millones de euros y se han vendido 2 millones de ejemplares.
A la espera aún de sumar las ventas a las paradas de la calle, se estima que se convertirá en la mejor de la historia y se sostiene, así, la tendencia creciente de los últimos años.
En catalán, se han impuesto autores como Xavier Bosch, Joël Dicker —que repite podio en castellano—, Sílvia Soler, Xavier Sala i Martin, Manel Vidal y Toni Cruanyes, mientras que en castellano el ranking de más vendidos lo han encabezado Javier Cercas, María Dueñas, Freida McFadden y James Clear.
Aunque todavía no se han cerrado las cifras de la jornada y mecanizado la de las paradas de la calle, la facturación de la campaña de Sant Jordi ha sido la más alta desde que se tienen registros, espoleada por el hecho de que ha estado precedida por una Semana Santa con buena de venta, en la que muchos ciudadanos han adelantado las compras.
La alta participación ciudadana ha estado acompañada de un aumento de la oferta editorial y también del número de paradas en diferentes localidades. En Barcelona, por ejemplo, ha habido un total de 448 paradas de libros, un centenar de ellas situadas delante de las librerías. Además, se han organizado firmas de autores en unas 200 de las paradas. Los espacios profesionales han ganado metros lineales hasta los 3.500. Los puntos de venta se han distribuido en diez espacios y siete distritos.
En cuanto a la ciudad de Girona, las paradas de libros se han establecido en el centro, en la plaza de Cataluña. En Lleida, se ha ocupado la zona entre la Rambla de Ferran y la avenida de Francesc Macià. La venta de libros en Tarragona se ha realizado en la Rambla Nova; en la misma demarcación, Reus ha contado con una gran afluencia de público en la plaza del Mercadal. En la Cataluña central, también se ha dado una participación masiva, tanto en la plaza mayor de Vic como en el paseo de Pere III de Manresa. Del mismo modo, en Les Terres de l’Ebre, ha habido una alta participación.
Tradicional ranking de los más vendidos
El Gremio de Libreros de Cataluña ha hecho público, también, los autores más vendidos este Sant Jordi con datos hasta las 6 de la tarde y con la información de los días previos de Sant Jordi recogida por LibriRed, sistema automatizado que obtiene datos de puntos de venta de toda Cataluña, entre librerías independientes y cadenas de librerías. Los títulos representan sólo un 5% del total del total vendido.
En ficción en catalán, destacan ‘Diagonal Manhattan’ (Columna), de Xavier Bosch; ‘La catastrófica visita al zoo’ (La Campana), de Joël Dicker; y ‘Cor fort’ (Universo), de Sílvia Soler. Completan las primeras posiciones ‘Este trozo de vida’ (Columna), de Estel Solé -Premio Ramon Llull-; y ‘Somiábamos una isla’ (Universo) -Premio Sant Jordi-, de Roc Casagran -Premio Sant Jordi.
En cuanto a la no-ficción, se han hecho un lugar entre los más populares volúmenes como ‘Entre el paraíso y el apocalipsis’ (Rosa dels Vents), de Xavier Sala i Martin; ‘La pasada al espacio’ (Destino), de Manel Vidal Boix y ‘La mujer del siglo’ (Columna), de Toni Cruanyes. También tienen chicles similares de venta ‘El arte de ser humanos’ (Destino), de David Bueno; ‘La memoria de los catalanes’ (Ediciones 62), de Borja de Riquer (Ediciones 62); el nuevo volumen de Carlos Porta de ‘Crims’; o ‘La huida’ (Columna), de Mayka Navarro y Paco Marco.
‘Por si un día volvemos’ (Planeta), de María Dueñas; ‘La muy catastrófica visita al zoo’ (Alfaguara), de Joël Dicker; y ‘La asistenta’ (Suma), de Freida McFadden (SUMA) lideran las ventas en ficción en castellano, junto a ‘En el amor y en la guerra’ (Grijalbo), de Ildefonso Falcones. En no-ficción en lengua castellana está el último volumen de Javier Cercas, ‘El loco de Dios en el fin del ‘ (Random House), de Javier Cercas; o ‘Hábitos atómicos’ (Editorial Diana), de James Clear (Editorial Diana).
En literatura infantil y juvenil catalán, las principales ventas han sido por historias de la festividad, como ‘Titó. Excursión a la leyenda de Sant Jordi'(Estrella Polar), de Cristina Jiménez Carbó; o ‘La leyenda de San Jorge’ (Estrella Polar), de Emma Martínez. En castellano, ‘Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha’ (Molino), de Suzanne Collins; ‘Acelerando en rojo'(Crossbocks), de Iryna Zubkova; o ‘Quicksilver’ (Faeris Editoria), de Callie Hart.