lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

Salud inicia una nueva campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19

Foto del avatar
Administració de la segona dosi d’Astrazeneca a un treballador essecial a Alacarràs. ACN

Salud tiene la voluntad de proteger e inmunizar al máximo de personas ante los virus respiratorios que aumentan su circulación durante el otoño y el invierno. El objetivo es evitar el incremento de patologías inmunoprevenibles, ya que pueden ser especialmente graves en las personas más vulnerables.

En una primera fase de la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19, iniciada el 23 de septiembre, se comenzó a vacunar a las personas que viven en residencias, las que tienen 80 años o más y mujeres embarazadas. En una segunda fase de la campaña, iniciada el 14 de octubre, se comenzó a vacunar a los niños entre 6 y 59 meses, a las personas de 60 años o más y a las personas con condiciones de riesgo, independientemente de la edad.

Casi dos meses después de haber iniciado la campaña de vacunación de este año, durante los días 19 y 20 de noviembre Salud envía más de 2 millones de SMS a todas aquellas personas que aún no se han vacunado y que están incluidas en las recomendaciones para hacerlo. Todas ellas se podrán vacunar en su centro de atención primaria (CAP) de referencia o en los puntos de vacunación poblacionales habilitados temporalmente para facilitar la accesibilidad de la ciudadanía a la vacunación. Estos puntos están distribuidos por todo el territorio catalán.

Para pedir día y hora para las vacunas hay que hacerlo mediante la aplicación de Mi Salud, preferentemente, en el apartado de ‘Cites‘, clicando en ‘Citas y consultas de atención primaria‘ y eligiendo la opción ‘Vacunación‘. La cita previa también se puede solicitar en la web de programación citasalut.gencat.cato bien directamente en el centro de atención primaria (CAP). La citación para la vacunación en los puntos de vacunación poblacionales se realiza por los mismos canales y disponen también de unos horarios sin cita que se pueden consultar en la Canal Salud.

En el caso de las personas residentes en El Barcelonès Nord y en El Maresme candidatas a vacunarse, ayer 19 de noviembre se les envió una segunda ola de SMS de recordatorio para pedir día y hora para las vacunas. El primer SMS para convocarlos lo recibieron a principios de octubre y se les indicaba directamente el día, la hora y lugar de vacunación. En esta segunda ola, unos 133.711 SMS en total y que solo han recibido las personas que aún no se han vacunado, se les vuelve a convocar de la misma manera, es decir, indicándoles el día, la hora y el punto de vacunación. Este territorio, el Barcelonès Nord y el Maresme, es objeto de una prueba piloto para mejorar la accesibilidad a la vacunación. Por esta razón, en la campaña de vacunación de este año se han habilitado seis puntos de vacunación poblacional en este ámbito geográfico, abiertos de lunes a sábado de 9 a las 20 horas.

Ritmo de vacunación

El ritmo de las vacunas administradas en la campaña de vacunación de este año es similar a la de las temporadas anteriores. Hasta el día de hoy, ya se han administrado más de 766.000 dosis de vacunas contra la gripe y 571.000 dosis de vacunas contra la COVID-19.

Situación epidemiológica

Durante la semana 46, correspondiente al periodo del 11 al 17 de noviembre, se observa un cambio de tendencia en la incidencia de la gripe que podría indicar el inicio del pico epidémico. Sin embargo, la transmisión se mantiene todavía a un nivel bajo. Por este motivo, y por ello las vacunas se administran mayoritariamente durante los meses de octubre y noviembre, es importante haber recibido la vacuna antes del aumento previsible de casos de infecciones respiratorias. Hay que garantizar la máxima protección tan pronto como se pueda, especialmente en las personas más vulnerables.

En Cataluña, la vacunación cada año evita más de 34.000 casos de enfermedades y sus complicaciones de salud. Es la medida de salud pública más coste-efectiva que, además, también contribuye a reducir el impacto en la presión asistencial y a mejorar la calidad de vida de las personas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Tarragona activa el Plan de Actuación Municipal por el riesgo de ventadas

Siguiente noticia

Andorra genera actualmente 92 kg de residuos alimenticios por habitante al año

Noticias relacionadas