martes, 6 de mayo de 2025
És notícia

El ‘no’ a la independencia llega al 53% y el ‘sí’ cae al 40%

Foto del avatar

El ‘no’ a la independencia ha llegado al 53% en el segundo barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentado este jueves en Barcelona. Se trata de la proporción más alta de partidarios de permanecer en España desde que el CEO pregunta por el tema en este formato, en 2015. Al mismo tiempo, los que defienden el ‘sí’ se quedan en el 40%, el porcentaje más bajo de toda la serie. Así, la distancia entre una opción y la otra es la mayor desde que hay registros.

La encuesta también muestra que quienes quieren seguir siendo una comunidad autónoma suben del 31% al 34% en cuatro meses, la cifra más alta desde 2010. Por el contrario, quienes creen que el estado independiente es la mejor relación con España se estancan en torno al 31% por tercer barómetro seguido.

El ‘no’ en un potencial referéndum se ha impuesto al ‘sí’ en todos los barómetros desde hace cinco años, con una distancia que nunca había superado los 11 puntos hasta ahora y siempre moviéndose entre el 47% y el 52% desde 2019. En cambio, el ‘sí’ había sido la opción mayoritaria en algunos barómetros en los cuatro años anteriores, llegando en octubre de 2017 al 49%, pero desde hace cinco años no pasa del 45%.

Por recuerdo de voto, el 91% de los simpatizantes de Junts apuestan por la independencia, una opción que también encuentra el apoyo del 80% de los votantes de la CUP y del 75% de los de ERC. En cuanto a quienes dicen que votaron a Alianza el 12-M, sólo el 56% votarían ‘sí’ a un referéndum, lo que contrasta con el discurso nítidamente independentista de la formación de Sílvia Orriols –el 39% de sus votantes apoyarían el ‘no’.

Por otro lado, el 30% de los simpatizantes de los comunes harían un voto afirmativo, por un 62% de negativo. Una distancia que aún se ensancha más en el caso del PSC (16% a 80%), Vox (7% a 90%) y el PP (3% a 96%).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Rovira y Moret se reunieron el lunes en Barcelona para abordar un acuerdo de investidura

Siguiente noticia
joves-ocupacio-barcelona

¿Cuáles son los problemas que preocupan más a los jóvenes catalanes?

Noticias relacionadas