martes, 20 de mayo de 2025
脡s not铆cia

59 MEUR es el coste que tuvieron las bajas por trastornos mentales durante la pandemia

Foto del avatar

Un estudio cuantifica en 59,2 millones de euros el coste que supusieron las incapacidades temporales relacionadas con la salud mental durante la pandemia de covid-19. Catalu帽a fue la comunidad aut贸noma que tuvo un coste m谩s elevado. El 76% del coste de las bajas laborales por trastornos mentales de este periodo se registr贸 en el a帽o 2020 (44,8 millones); el 22 %, en 2021 (13,3 millones), y el 2 % restante (1,1 millones), en 2022. Esta disminuci贸n del n煤mero de incapacidades laborales relacionadas con la salud mental tras el pico inicial de la pandemia sugiere, seg煤n los autores, “una adaptaci贸n gradual a las condiciones de trabajo que se adoptaron despu茅s durante los a帽os 2021 y 2022”.

El trabajo, publicado recientemente en la revista ‘Healthcare’, ha sido coordinado por el investigador de la Unidad de Apoyo a la Investigaci贸n Terres de l’Ebre del Instituto de Investigaci贸n en Atenci贸n Primaria Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) Jos茅 Fern谩ndez S谩ez, y analiza el impacto econ贸mico y ocupacional de las bajas laborales relacionadas con trastornos mentales en el Estado espa帽ol durante los a帽os de la pandemia, del 2020 al 2022.

La investigaci贸n muestra diferencias significativas con respecto al g茅nero. As铆, durante los a帽os 2021 y 2020, m谩s del 60% de los d铆as perdidos a causa de bajas relacionadas con la salud mental correspondi贸 a las mujeres y el 40% restante, a hombres.

La mayor铆a de los diagn贸sticos de trastornos mentales que provocaron m谩s bajas laborales durante el periodo estudiado fueron los des贸rdenes de ansiedad generalizada, aunque su incidencia disminuy贸, del 22% en 2021 al 13%, en 2022. Otros trastornos como la depresi贸n mayor y los trastornos adaptativos con alteraci贸n de la conducta se mantuvieron m谩s estables durante el periodo estudiado.

Impacto en actividades con m谩s interacci贸n social

Seg煤n el trabajo, los sectores laborales m谩s afectados fueron los que est谩n m谩s implicados en la interacci贸n social, particularmente el comercio al por menor –en especial del sector textil, de ropa, de calzado y de cosm茅tica–, seguido del cuidado de personas mayores en residencias, el comercio no especializado y los centros de atenci贸n telef贸nica. Otros 谩mbitos con un porcentaje elevado de bajas laborales relacionadas con la salud mental fueron la industria farmac茅utica, la actividad sanitaria, la educaci贸n, la administraci贸n p煤blica y los servicios de limpieza.

A partir de estos resultados, los autores del estudio reclaman “fortalecer la colaboraci贸n entre los proveedores sanitarios, las mutuas y los empresarios, implementar pol铆ticas salariales equitativas, flexibilizar los entornos laborales y ofrecer apoyo psicosocial basado en la evidencia para reducir el impacto econ贸mico de los trastornos mentales relacionados con el trabajo y promover un bienestar laboral sostenible”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Noticia anterior
supermercat-spar-camprodon

Abre un nuevo supermercado con una secci贸n especializada en productos locales en El Ripoll猫s

Noticias relacionadas