sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

Reencuentro de los usuarios con el tren de Tarragona: “estoy probando, es la única alternativa que tengo”

Foto del avatar
renfe rodalies tren

Los trenes vuelven a circular entre Tarragona y Barcelona después de cinco meses de parón. Los viajes se reactivaron ayer a las 15.00 horas en una primera tarde especialmente accidentada y en la que incluso se tuvo que cortar la circulación entre Cunit y Sant Vicenç de Calders por una avería. Con todo, la tarde negra no ha frenado a los usuarios de Renfe esta mañana. Un buen puñado de personas ha apostado por el tren con la incertidumbre de cómo sería el retorno a la normalidad.

“Hasta ahora iba en coche y, si la experiencia es buena, la idea es coger el tren”, explica un usuario que prueba este trayecto por primera vez. Su caso es curioso. Hace tres meses consiguió un trabajo en Barcelona, pero el servicio se encontraba cortado por las obras en el túnel de Roda de Berà. Durante las incidencias prefirió no utilizar el servicio alternativo porque tenía que levantarse “demasiado templo” y ahora intentará confiar en el tren para llegar a la capital. “He venido media hora antes por si acaso”, apunta.

Otro usuario que fía su suerte al servicio ferroviario es el Jordi Carbó, un estudiante en prácticas que cada semana sube a Barcelona. Hasta ahora, ha apostado por el servicio alternativo, del que no saca una mala experiencia personal. “Ha funcionado bastante bien, ya que tengo flexibilidad horaria”, destaca. De momento, no se plantea una opción que no sea coger el tren cada mañana. “Estoy probando, antes ya cogía el tren sabiendo que había retrasos. Trabajo en medio de Barcelona y es la única alternativa que tengo. En comparación, el bus es demasiado caro”, señala.

“Ir en coche a Barcelona es demasiado complicado. Vale la pena”

Ante la situación, hay muchas personas que lo encaran con filosofía. El Jon, consultor que sube de manera puntual a la capital, comenta que la obra “se tenía que hacer” y destaca que tiene “bastante paciencia” para afrontar lo que puede venir. Él ha decidido hoy coger un tren a las 6:55 para poder llegar a tiempo al Mobile World Congress y remarca que no había explorado otras alternativas: “Pregunté a la gente cómo había funcionado ayer y me dijeron que con retrasos, pero el beneficio es muy grande. Ir a Barcelona en coche es mucho más complicado, vale la pena”.

Por otro lado, una de las usuarias más críticas con las que nos hemos topado es la Ana Ruiz. Ella hace uso del tren cada día y ayer ya cataron el retorno del servicio. Durante estos cinco meses valora positivamente el funcionamiento de la alternativa durante las mañanas, mientras que cree que por la tarde la sensación era bien distinta: “no veas la que se liaba. Tras perder cinco horas el domingo, hoy se ha curado en salud y ha cogido el tren de las 6:25 para llegar a su analítica sin sobresaltos. Aparte de las incidencias del servicio, Ana considera que los trabajadores de Renfe perderán con el traspaso de Cercanías a la Generalitat y piensa que los retrasos vienen provocados por esta situación.

Aunque los retrasos no llegan a las cifras de ayer, los trenes están funcionando con algunos minutos de espera.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una residencia catalana acusada de dejar desnutridos a una veintena de ancianos

Siguiente noticia
accident diagonal

El accidente en la Diagonal de Barcelona podría haber sido causado por un peatón que cruzaba la vía

Noticias relacionadas