El Pleno municipal ha aprobado la propuesta de concesión de las medallas de honor de la Guardia Urbana de L’Hospitalet. En concreto, se otorga la Medalla de Distinción Profesional a 13 agentes de la policía local que han prestado un servicio ininterrumpido de 20 años o más, con una actitud de constante superación; la Medalla de la Guardia Urbana, a 6 miembros de la policía local en reconocimiento de acciones, servicios, y conductas excepcionales llevadas a cabo, así como la Medalla de la Guardia Urbana, a seis miembros de otros cuerpos de seguridad, por su destacada colaboración y su apoyo a la Guardia Urbana de L’Hospitalet.
El Pleno ha rechazado la urgencia —con el voto en contra de ERC, PP y VOX y la abstención de LHECP-C— del expediente de modificación de crédito que, una vez aprobado por el Pleno, debía financiar la redacción del proyecto de reforma del interior del Mercado de Acuiculto; los gastos derivados al Proyecto de reconstrucción y reparación estructural de varias dependencias de las piscinas municipales de L’Hospitalet, tras el incendio que sufrieron, como la cubierta de la piscina interior; la adecuación de la 2ª planta del Mercado de la Florida como sede del equipamiento Florida 6.0; el suministro de instrumentos para la Escuela Municipal de Música – Centro de las Artes (EMMCA), y la mejora de las escaleras mecánicas del metro de Santa Eulalia.
Al inicio de la sesión, ha tomado posesión del acto de concejal electo Óscar Ibáñez Imbernón, que sustituye a la concejala Rocío Ramírez Pérez, que renunció al cargo el pasado 23 de septiembre.
Pisos turísticos y emergencia residencial
En el apartado de participación ciudadana, ha tomado la palabra la entidad CNT Sindicato Único de Oficios Varios de L’Hospitalet de Llobregat, en relación con la problemática de los alojamientos turísticos y de temporada y la emergencia residencial en L’Hospitalet.
También ha intervenido en el Pleno Ana Marqués, en representación de Som Sindicalistes de Catalunya (SOMSCAT), que ha expuesto las problemáticas derivadas de la falta de vigencia del contrato de los servicios de recogida selectiva, residuos, limpieza viaria y limpieza del alcantarillado en la ciudad, que, según ha explicado, tiene una incidencia directa en la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, así como en la prestación del servicio.
Por la paz y la desescalada bélica en Oriente Próximo
El Pleno municipal ha aprobado una moción por la paz y en contra de la guerra en Gaza y de la escalada bélica en Oriente Próximo. El texto se hace eco de la catástrofe bélica y humanitaria sin precedentes que vive esta zona, una situación que cada día que pasa se agrava más. En la propuesta de PSC, ERC+EUiA y LHECP-C, se ha abstenido el PP y ha votado en contra VOX.
Ante esta gravísima situación, el texto aboga por una desescalada del conflicto a todas las partes con un alto el fuego inmediato para que Israel detenga los ataques en la Franja de Gaza, en Cisjordania y en el Líbano, y un alto el fuego inmediato en Irán, Hamás y Hezbolá para que detengan los ataques contra Israel. También pide la liberación de todas las personas secuestradas por Hamás; la apertura de corredores humanitarios que faciliten la llegada de ayuda a la población de Gaza, Cisjordania y el Líbano; el cumplimiento del derecho internacional y el embargo total de armas en la zona, así como que la ONU lidere la desescalada del conflicto que afecta a la región y que los estados le reconozcan este liderazgo.
La moción, finalmente, también pide colaborar con la “Campaña 3882. Llamamiento de emergencia por la crisis humanitaria generada por la escalada de violencia en Palestina y en el Líbano”, del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. En este sentido, el equipo de Gobierno ha anunciado la intención de destinar el presupuesto de cooperación internacional a esta campaña.
Plan de choque para mejorar los parques de la ciudad
En el apartado de mociones individuales, han tenido el apoyo mayoritario del Pleno tres mociones presentadas por ERC+EUiA:
La primera, aprobada parcialmente, para solucionar los problemas de incivismo en el entorno de la plaza de la Solidaridad, en el barrio de Passanant. La concejala del Distrito II, Olga Gómez, ha explicado que se colabora y se hacen reuniones periódicas con las concejalías de Les Corts y de Sants-Montjuïc y entre las guardias urbanas de ambas ciudades y los Mossos d’Esquadra. Fruto de ello se han llevado a cabo diferentes iniciativas y dispositivos de seguridad.
La segunda, propone la realización de un plan de choque para mejorar los parques de L’Hospitalet, que incluya la mejora del mantenimiento, el incremento del arbolado y de los espacios de sombra; el incremento de los espacios de juego y su diversificación; el incremento de las zonas de picnic; la mejora de la limpieza de los parques; el incremento de las actividades de dinamización, entre otras. Se ha aprobado por unanimidad.
Finalmente, la tercera —también con el apoyo unánime del Pleno— pide sustituir y modernizar las escaleras mecánicas de la avenida de Can Serra.
Una comisión estudiará una ubicación alternativa para el Polideportivo de Santa Eulalia
A propuesta del PP, el Pleno ha dado el visto bueno unánime a una moción sobre el futuro polideportivo de Santa Eulalia. El texto propone la creación de una comisión formada por el equipo de gobierno, técnicos municipales y representantes de los grupos municipales, para abordar la construcción del equipamiento y estudiar una ubicación alternativa en la pista del Gasómetro y en el parque de la Alhambra, las actuales cocheras de Rosanbús, en la calle de Martí y Codolar.
También han tenido el apoyo unánime del Pleno municipal, a iniciativa del PP, el soterramiento del cableado aéreo y de las fachadas de la ciudad; parcialmente, los problemas de inseguridad en la calle de San Juan y la propuesta para controlar la venta ambulante irregular de bebidas alcohólicas y de alimentación.
El Pleno ha dado luz verde a la iniciativa de LHECP-C para que el Ayuntamiento consensúe con la AFA de la Escuela Milagros Consarnau la intervención urbanística necesaria para pacificar el carril de la calle de la Aprestadora, contiguo al centro educativo.
También ha tenido el apoyo mayoritario del Pleno una segunda moción de este grupo político que insta al Ayuntamiento a recuperar y hacer visitables los refugios antiaéreos de la Guerra Civil: el refugio que hay en la estación del metro de Santa Eulalia y el refugio del parque de la Marquesa. El texto también pide al Ayuntamiento que incorpore estos refugios al nuevo Plan especial de protección del patrimonio, así como incluir como elementos que hay que conservar los refugios que formen parte de conjuntos patrimoniales, como el del Castillo de Bellvís o el que quede de los túneles de la isla de Cosme Toda.
Finalmente, el Pleno también ha dado su visto bueno a las iniciativas de LHECP-C para garantizar los derechos humanos y el bienestar colectivo, con la atención a las personas migrantes y racializadas, así como la moción para actuar ante el aumento de los problemas de salud mental.