En el marco de la Bienal del Pensamiento, la autora británica Zadie Smith ha presentado su nueva novela, ‘La impostura’, publicada por Salamandra. En un evento celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Smith ha abordado los temas centrales de su obra, así como sus reflexiones sobre la literatura contemporánea, su papel en un mundo dominado por las redes sociales y los desafíos creativos que sufre.
Durante la rueda de prensa, Smith ha expresado su frustración hacia las percepciones de las redes sociales, en particular de TikTok, ya que según la autora, el algoritmo de estas plataformas a menudo subestima la capacidad de las personas para centrarse en una narrativa rica y compleja. “Escribo para las personas, no para robots. Todo el mundo tiene la capacidad de leer y apreciar una historia”, ha subrayado. “Me tienen poco respeto cuando en TikTok se piensan que no tengo capacidad para centrarme en una sola historia”, ha añadido, defendiendo la inteligencia y la atención de sus lectores. En este contexto, la autora ha descrito ‘La impostura’ como una obra que desafía las expectativas narrativas tradicionales, con “cambios” y “experimentaciones” que reflejan su intención de conectar con los lectores de una manera más profunda.
Con esta novela, prevista para ser publicada en catalán en noviembre de 2025 por JANDE Editorial, Smith nos transporta a la Inglaterra victoriana de 1873, donde la protagonista, Eliza Touchet, una primogénita y responsable de la casa del novelista en decadencia William Ainsworth, se encuentra en el centro de un controvertido juicio sobre Roger Tichborne, un heredero desaparecido que reclama su patrimonio. La trama se intensifica con la figura de Andrew Bogle, un testimonio clave que ha vivido la experiencia de la esclavitud en Jamaica, y que puede desvelar la verdad sobre las intenciones del heredero.
Una narrativa rica en temáticas sociales y culturales
Smith, ha señalado que su obra es una exploración de los autoengaños de la condición humana, y que el lenguaje empleado es “contemporáneo”, a pesar de la época en que se sitúa. A través de esta narrativa, Smith explora y aborda los autoengaños de la condición humana, el legado colonial de Inglaterra, el colonialismo, la justicia y la identidad.
A su vez, ha aprovechado su intervención para reflexionar sobre la falta de conocimiento generalizado sobre la era victoriana en Inglaterra y la importancia de reconocer su historia para entender el presente. “No se puede entender un país sin haber entendido antes su historia”, ha alertado, insistiendo en la relación entre Jamaica e Inglaterra como tema central de su libro.
La autora también ha aprovechado para destacar el humor como un elemento fundamental de su escritura, afirmando que “en la vida siempre debe haber tragedia y diversión”. Esto, según ella, es esencial para la buena literatura. Además, ha compartido su entusiasmo por el proceso de creación de los personajes, una de las partes que considera más gratificantes de su proceso de escritura, reflejando sobre sus raíces y la diversidad cultural que ha influido en su obra.
La crítica y los lectores se rinden a Smith
La crítica ha recibido con entusiasmo ‘La impostura’, considerándola una de las mejores obras del año. La novela no sólo destaca por su profundidad temática, sino también por su habilidad narrativa, capaz de capturar las complejidades sociales y culturales de una época que sigue teniendo resonancias en la actualidad. Y es que con la excelencia que caracteriza a la autora, en esta ficción casi impoluta, la vida cultural y literaria de la Inglaterra victoriana está presente en todo momento, trasladando al lector justamente donde Smith desea.
Con más de dos décadas de experiencia literaria, podemos afirmar que Zadie Smith se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea. Autora de títulos como ‘Dientes blancos‘ y ‘Tiempos de swing’, ambas de Salamandra, Smith ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Whitbread y el Premio Orange, así como el reconocimiento de la revista Granta como una de las mejores novelistas jóvenes del Reino Unido, o la aparición en la lista de las 100 personas más influyentes de Time.