lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

Tarragona tendrá un centro de interpretación dedicado al arquitecto modernista Josep Maria Jujol

Foto del avatar

La alianza de la demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y el Puerto de Tarragona pone la primera piedra para convertir Tarragona en el centro de difusión del pensamiento y la obra del arquitecto tarraconense, Josep Maria Jujol (Tarragona, 1879 – Barcelona, 1949), colaborador de Antoni Gaudí y autor del Santuario de la Virgen de Montserrat de Solivella o del Teatro Metropol de Tarragona, entre otras obras.
El acuerdo es un primer paso hacia la creación de un centro de interpretación sobre el arquitecto tarraconense.

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, el presidente del COAC-Demarcación de Tarragona, Jordi Romera; el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Bofarull, y Joan Tous, expresidente del COAC-Demarcación de Tarragona han protagonizado el acto público de firma de un acuerdo para la cesión de un espacio portuario para la organización de exposiciones y actos para la divulgación del Archivo Jvjol a partir del año 2025.

El acto, celebrado en la sede tarraconense del COAC, ha puesto la primera piedra de una alianza institucional para divulgar la obra del arquitecto a través de los documentos y objetos del Archivo que sus tres hijos y herederos han velado durante años para que se quede en Tarragona y que han custodiado para que este legado no fuera disgregado.

Los cuatro protagonistas del acto han coincidido en destacar que “se trata de un primer paso para una colaboración más profundizada con el fin de conseguir un espacio para la difusión del pensamiento y la obra de Jujol en Tarragona para la conservación, estudio y divulgación del pensamiento y obra del arquitecto modernista más importante de la ciudad de Tarragona, Josep Maria Jujol i Gibert“.

Según el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, “El de Jujol es un fondo documental extenso que nos permitirá dar a conocer una figura primordial en la historia del modernismo de nuestro país.
Con la donación de este archivo, tomemos el relevo de su hijo para organizar, catalogar y dar continuidad en el tiempo al legado del arquitecto, tal y como él habría querido”.

Jordi Romera considera que “Jujol es uno de los arquitectos de principios del siglo XX que mejor sintoniza con la arquitectura contemporánea y su archivo es de una enorme importancia.
Para la demarcación es un orgullo y honor poder conservar en Tarragona el conjunto de su fondo documental.
Trabajaremos incansablemente para darle la máxima visibilidad y reivindicar su figura y obra”.

Para Saül Bofarull, “Jujol representa para Tarragona lo mismo que Pau Casals para El Vendrell y merece que su ciudad natal lo reconozca como el artista y como el referente que es para el arte y la arquitectura modernista catalana y europea”.

Durante el acto, un vídeo promocional de un documental producido por el COAC ha permitido conocer la importancia, la composición y la trascendencia del fondo documental heredado por el Colegio de Arquitectos.
El fondo Jujol se conserva en la sede de la Demarcación de Tarragona del COAC por expreso deseo de los herederos de Jujol.

 

Más de 8.000 documentos de Jujuy

Con este acuerdo, el COAC hará más accesible el Archivo Jujuy a toda la ciudadanía.
El Archivo del arquitecto modernista contiene planos y documentación técnica, mobiliario, escultura, pinturas y dibujos, entre otros objetos, ya que además de su profesión de arquitecto, Jujol también fue dibujante, escultor, pintor y diseñador.

En los últimos meses, con el testamento de los hijos, se ha hecho efectiva la donación definitiva de la parte del fondo documental del Archivo Jujol que faltaba con más de 8000 documentos. En 2017, la familia Jujol ya donó cerca de 1.000 documentos al Archivo Histórico del COAC y en 2022 se firmó la entrega de 5.500 documentos que hacen referencia a proyectos, la mayoría situados en el Camp de Tarragona.

Además, la demarcación de Tarragona del COAC ha producido un vídeo que glosa la vida y obra de Jujol y su relación con el Colegio.
También está adaptando las instalaciones de su sede para instalar la totalidad del fondo Jvjol y así agrupar físicamente todo el material que custodia el Archivo Histórico.

 

Arquitecto modernista desconocido

Josep Maria Jujol (1879-1949) fue un importante arquitecto, dibujante y diseñador del modernismo catalán y la arquitectura de la primera mitad del siglo XX.
Su obra construida se conserva en Sant Joan Despí, donde ejerció de arquitecto municipal, pero también en Tarragona y en Barcelona.
En esta última ciudad trabajó de la mano de Antoni Gaudí y dejó su huella en las obras más singulares del arquitecto como son La Pedrera, la Casa Batlló o el Parque Güell.

Jujol también hizo carrera en solitario, con obras destacadas como la Casa Planells en Barcelona, el teatro Metropol de Tarragona o la casa Bofarull en Els Pallaresos, pero sigue siendo, hoy en día, una figura de la arquitectura catalana para reivindicar.

A pesar de la influencia de los arquitectos con los que trabajó, especialmente de Gallissà y Gaudí, fue creador de una obra arquitectónica innovadora.
Son características de su producción la gran sensibilidad por las formas de la naturaleza, el interés por el detalle artesanal y la reutilización creativa de materiales viejos o de rechazo.
Su obra expresa un afecto por el paisaje rural de El Camp de Tarragona y una profunda religiosidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Roda de Berà Rodalies

Renfe no atenderá “de momento” las peticiones del Ayuntamiento de Roda de Berà para que más trenes se detengan en el apeadero Roda de Mar

Siguiente noticia
concurs vestits de paper

Mollerussa pone a la venta las entradas para la gala del 60º Concurso de Trajes de Papel

Noticias relacionadas