El Ayuntamiento ha iniciado la incorporación gradual de 45 nuevas licencias estacionales de taxi, convirtiéndose en el primer municipio de Cataluña en poner en marcha este nuevo modelo de gestión, amparado por la Ley del Taxi. El objetivo de esta iniciativa pionera, es adaptar el servicio a la realidad de una ciudad que vive grandes picos de afluencia, especialmente durante la Semana Santa y los meses de verano, que en Salou se alargan hasta fines de noviembre.
Este refuerzo del servicio permitirá garantizar una movilidad más fluida, ágil y eficiente tanto para los residentes como para los miles de visitantes que llegan a la capital turística de la Costa Dorada. De hecho, esta Semana Santa ya han empezado a circular los primeros cinco taxis con licencia estacional. En breve, dos nuevos vehículos estarán en marcha, adaptados para personas con movilidad reducida.
A diferencia de los taxis convencionales, estas nuevas licencias son temporales y responden a la demanda puntual que se genera durante la época alta, ofreciendo un mejor servicio al usuario y dar una respuesta inteligente y adaptada a las necesidades del municipio. Para facilitar su identificación, los nuevos taxis llevan un número de tres cifras en rojo, mientras que los habituales mantienen su número de dos cifras en negro.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Salou quiere mejorar la experiencia de los usuarios, evitar las largas esperas y reducir el impacto de prácticas ilegales como la actividad de VTC que operen fuera del marco legal. Esta apuesta por un modelo flexible y sostenible posiciona a Salou como municipio puntero en la modernización de la movilidad urbana y turística.
Con más de ocho millones de visitantes anuales, si tenemos en cuenta la actividad de PortAventura, Salou demuestra, una vez más, su capacidad para anticiparse y ofrecer soluciones reales y efectivas para el bienestar de todos.