El Puerto de Tarragona ha participado junto con empresas que operan y diferentes equipos de emergencias en un simulacro de derrame en sus instalaciones portuarias. El ejercicio ha permitido comprobar la coordinación de la respuesta ante un posible incidente en una operación portuaria con mercancía líquida a granel. Además de la Autoridad Portuaria, en el ejercicio han participado empresas concesionarias, Policía Portuaria, Capitanía Marítima, Bomberos del Parque Químico, Salvamento Marítimo, Guardia Civil, los remolcadores Rómulo y Remo de Repasa Tarragona y la empresa Boteros y Amarradores. El simulacro ha permitido comprobar la respuesta que se daría ante un derrame, tanto en lo que se refiere a los medios técnicos como humanos.
El supuesto del que se ha partido en este simulacro ha sido un derrame de líquido a granel durante una operación de descarga dentro de las instalaciones portuarias. La secuencia de los hechos simulados ha sido la siguiente: la empresa responsable de la operación se habría dado cuenta del derrame, lo notifica a la Autoridad Portuaria y ésta activa el Plan Interior Marítimo (PIM) y el Plan de Autoprotección (PAU), en nivel de alerta 1. Seguidamente, se han movilizado los medios de los bomberos del Parque Químico del Puerto y ha comenzado la coordinación del incidente simulado desde la Sala de Gestión de Emergencias de la Autoridad Portuaria.
Salvamento Marítimo se ha dirigido a la zona afectada para verificar las dimensiones de la mancha. En este ejercicio, se ha partido del escenario que la mancha alcanzaría un diámetro de 100 metros. Responsables de la empresa concesionaria, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo y Autoridad Portuaria han iniciado el despliegue de las barreras para contener el líquido que supuestamente se habría derramado. En esta intervención, han participado los remolcadores Rómulo y Remo de Repasa Tarragona, junto con la embarcación Playa Fonda de la empresa Boteros y Amarradores. Cada una de las tres embarcaciones ha desplegado una barrera de 250 metros que ha permitido perimetrar la zona donde se ha simulado el derrame. A continuación, se ha desplegado otro tramo de barrera de 250 metros desde tierra hasta la zona afectada y se han conectado las mangueras encargadas de retirar el líquido derramado. Con esta última actuación se ha dado por finalizado el simulacro dentro del recinto portuario.
Prueba piloto de la plataforma FORTIX X
La Autoridad Portuaria, además, ha realizado en este simulacro una prueba piloto con la plataforma de mando y control FORTIX X. Esta plataforma, que actualmente sólo se utiliza en el Centro de Control Portuario (CCP), aglutina la información y avisos que se gestionan a través de ella en un dispositivo portátil, de manera totalmente securizada y autónoma respecto al CCP. Esto permite gestionar de manera independiente, desde la sala de emergencias de la APT, la totalidad de la información que se recibe en esta plataforma y tomar decisiones más eficaces durante la gestión de cualquier emergencia que pueda suceder dentro del recinto portuario.
Igualmente, como parte ya de los recursos habituales de los que dispone la Autoridad Portuaria, en este simulacro operativo se ha contado con imágenes captadas desde dron, que se han podido visualizarse en el centro de control y en la sala de emergencias, lo que ha mejorado la información disponible durante el ejercicio.
El Plan Interior Marítimo
Este tipo de simulacros operativos se enmarcan dentro del compromiso que tiene Puerto Tarragona con la seguridad y la protección del medio ambiente y, en este caso en concreto, con la lucha contra la contaminación marítima. Cabe destacar que la Autoridad Portuaria de Tarragona cuenta con el Plan Interior Marítimo (PIM), que identifica los riesgos potenciales de contaminación marítima derivados de la actividad portuaria, los categoriza y detalla las actuaciones a llevar a cabo para minimizar su afectación. El PIM se revisa periódicamente para mantenerlo actualizar y garantizar así una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente.
Ejercicios para estar preparados
Puerto Tarragona realiza una decena de ejercicios al año, entre simulacros operativos como este, simulacros de gabinete, prácticas, jornadas de seguridad y sesiones internas con el fin de poner a prueba y mejorar constantemente sus planes y protocolos de seguridad ante todo tipo de emergencias. En algunos casos, los simulacros conllevan la puesta en práctica del despliegue y de todos los cuerpos implicados, como ha sido el caso de este simulacro, lo que permite analizar el funcionamiento de herramientas y la respuesta ofrecida. En otras ocasiones se realizan simulacros de gabinete, en los que se trabaja y se evalúa el grado de coordinación entre los diferentes actores implicados, mediante una simulación en la sala de gestión de emergencias de la APT. De hecho, a principios de mayo, se realizó uno de este tipo en colaboración con la Marina Port Tarraco.
A los simulacros, hay que sumar otros tipos de ejercicios como por ejemplo prácticas de embarque y desembarque o pruebas de material de protección y prevención, que ayudan a tener los equipos entrenados para que puedan ofrecer una respuesta rápida, eficaz y coordinada en caso de incidente.