viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

¿Cómo se decidió sacar adelante la Baixada de l’Àguila bajo la lluvia?

Foto del avatar
baixada de laliga
Foto: Andreu

La Bajada del Águila de 2024 será recordada durante años.
El acto tenía el reto de controlar su cariz multitudinario en pleno sábado, pero este fue un tema que pronto quedó en segunda línea y que no permanecerá grabado en la memoria de los tarraconenses.

El debate sobre el evento se había calentado en la previa.
Después de años en los que el tema de conversación era su “masificación”, TV3 sorprendía con la apuesta por su cobertura.
Esta se encuadraba dentro del programa Únicos, presentado por Espartaco Peran y que muestra diversos elementos de cultura popular en el país.
La novedad despertó discusiones entre los tarraconenses que celebraban la presencia de la televisión catalana y quienes no.

Debates aparte, la cadena pública hizo un gran despliegue para la cita y lo tenían todo listo poco antes de empezar.
Cámaras, periodistas y una espectacular iluminación de la Catedral.
El contratiempo, sin embargo, vino desde el cielo.

Aunque la lluvia ya había amenazado algunos de los actos los días anteriores, Santa Teca se había realizado con relativa normalidad.
En cambio, el Meteocat avisaba durante el 21 de septiembre de que el momento más crítico podría llegar a la medianoche del sábado, justo cuando está previsto que comience la Bajada.

Elementos pasados por agua

Cuando todo estaba prácticamente a punto, las nubes descargaron sobre las escaleras de la Catedral.
Sorprendentemente, el aguacero no detuvo el auto y salieron adelante con un formato adaptado.
El Águila pudo bajar con relativa normalidad, pero el León y la Mulassa lo hicieron sin música y sin recrearse.
Aparte, la Mulassa se tuvo que tapar y se marcha rápidamente, mientras que los Gigantes Viejos directamente tuvieron que tocar el dos.
En el caso de ambos elementos, el material con el que están hechos y la ropa -que puede mojarse y hace pesar la estructura- son un impedimento para salir con normalidad los días de lluvia.

240921 BAIXADA- MULASSA (c) Andreu Puig
Foto: Andreu Puig

La decisión creó opiniones confrontadas entre los tarraconenses.
Muchos catalogaban el acto “de épico”, mientras que otros criticaban la actitud y culpabilizaban a TV3 de haber empujado a las entidades a bajar.
Sobre esta teoría, la consejera de Cultura y Fiestas recalca que “no hubo ninguna presión” por parte de la cadena pública.
“No hubo ninguna incidencia por la expectación mediática.
La expectación a la que realmente respondía eran los miles de personas en la plaza de las Coles y en las calles adyacentes que llamaban y saltaban bajo la lluvia.
Si la gente se hubiera marchado de la plaza de las Coles, el acto no se habría hecho”, subraya Sandra Ramos.

La consejera también remarca que quien tomó la decisión final fueron las entidades.
Sin embargo, avisa de que la Bajada del Águila no forma parte del protocolo del séquito y que no hay escrito en ningún sitio cómo se debe actuar ante la lluvia.

Sin reunión previa

Las diferentes partes implicadas no llegaron ni a hacer una reunión para decidir qué hacer.
De hecho, cada una hizo la suya, ya que no existe ningún protocolo concreto que lo regule.
“Los encargados del Ayuntamiento solo nos preguntaron si bajaríamos.
No vamos a hacer ninguna reunión previa. Decidimos bajar porque vimos que todo el mundo lo hacía“, explica Francesc Martorell, del León de Tarragona.
En un inicio, bajaron sin música, pero a media bajada se incorporaron los músicos.

Quien lideró esta Bajada atípica fue precisamente su principal protagonista: el Águila.
Ella es la encargada de abrir el acto y fue la primera en descender por las escaleras de la Catedral el pasado 21 de septiembre. Oriol Sánchez, miembro del Àliga, niega categóricamente las insinuaciones sobre el papel de TV3.
“¿Qué presión nos tenía que hacer TV3?”, se pregunta incrédulo.

Oriol Sánchez recalca el contexto de la bajada para explicar por qué continuaron con el acto.
Recuerda que en el momento de empezar a descender hacia la plaza de las Coles llovía muy poco y a medida que avanzaba la Bajada la lluvia cayó con más intensidad.
“Cuando bajamos no llovía una barbaridad.
Si hubieras decidido esperar, ¿ qué le dirías a las 12.000 personas? No marcharán hacia casa”, relata.
De manera consensuada con los músicos, eligieron mantener el plan establecido y facilitar el acto que aquellos miles de personas hacía un año que esperaban.
El resto es historia.
Una de las Bajadas más recordadas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
reasfaltatge

Comienzan las obras de reasfaltado de la calle Joan Maragall de Mollet del Vallès

Siguiente noticia
Presentació d'Ànima del 22è Festival de Titelles d'Andorra

El Festival de Títeres de Andorra se reinventa en su 22ª edición

Noticias relacionadas