El Puerto de Tarragona ha comenzado la instalación de paneles fotovoltaicos en el techo y en las pérgolas de aparcamiento del edificio de la Policía Portuaria, ubicado en el Muelle comercial, 154.
Se trata de unos paneles de energía solar fotovoltaica con una potencia nominal de 90Kw previendo que estarán en funcionamiento durante el primer trimestre de 2025.
La adjudicación ha sido a la empresa COMSA SERVICE con un presupuesto total de 144.175,59 euros sin IVA.
El objetivo principal de esta instalación es la de continuar generando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y potenciar el desarrollo de soluciones para la implantación del Smart Grid, un sistema inteligente para la gestión de la energía verde de la futura comunidad energética portuaria así como utilizar la energía generada por autoconsumo instantáneo.
Se trata de una instalación fotovoltaica de 90 Kw dividida en dos actuaciones.
La primera sobre la cubierta del edificio de la Policía Portuaria instalando módulos fotovoltaicos con una potencia nominal de 50 Kw, y la segunda actuación se realiza en las pérgolas en la zona de aparcamiento de vehículos con una potencia nominal de 40 Kw.
La conexión de la producción se realiza en la acometida del edificio a modo de autoconsumo.
La energía sobrante se verterá a la parte de baja tensión de la estación transformadora ET.
12.2.
situada en el muelle de Reus del Puerto de Tarragona-.
La instalación de los paneles solares tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los equipamientos del Muelle de Costa y del Puerto de Tarragona, así como estimular el uso de las energías renovables y la autosuficiencia energética en lo que es uno de los compromisos que tiene la Autoridad Portuaria de Tarragona en su proceso transición energética.
Acciones del Plan de Sostenibilidad Puerto Tarragona
Con esta nueva instalación, el Puerto de Tarragona continúa con la implementación efectiva de su Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030 que recoge las acciones sostenibles y de cuidado con el medio ambiente que permiten llevar a la práctica su compromiso con el entorno.
El Plan de Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, dentro de su segundo eje ‘Crecimiento Sostenible‘, explica cómo este crecimiento se consigue “con una transición energética y un impulso de las infraestructuras del Puerto para favorecer la mejora de la eficiencia energética y por el uso prioritario de energías renovables”.
Rumbo EcoPort2027
Esta nueva instalación aumentará la sostenibilidad y el ahorro energético y se unirá a otros sistemas similares ya en funcionamiento en equipamientos del Puerto de Tarragona.
Actualmente, el Puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, en el Museo del Puerto, en el club de Remo de Tarragona y en el Refugio 1 del Muelle de Costa.