La Universidad de Barcelona ha acogido durante cinco días de este principio de septiembre el encuentro anual de la European Meteorological Association. El evento de este año ha puesto el foco en el intercambio de conocimientos, retos y experiencias de la comunidad meteorológica y climática internacional bajo el lema ‘The role of weather and climate research in the achievement of a climate-neutral Europe’, en el camino hacia una Europa sostenible.
A medida que el planeta debe hacer frente a retos del cambio climático cada vez más urgentes, se evidencia la necesidad de tomar decisiones y soluciones más documentadas científica e innovadoras.
El enfoque temático de la conferencia, pues, ha permitido explorar el papel crítico que juega la actual investigación tanto en meteorología como sobre el clima en las políticas, estrategias y tecnologías que liderarán el camino hacia una Europa neutra climáticamente.
Andorra Investigación Innovación (I+I) ha participado, siguiendo de muy cerca las sesiones de trabajo y presentando los resultados de dos estudios en el ámbito de la meteorología y climatología de montaña.
Por un lado, el trabajo ‘Thermal inversion analysis in the Andorra Central Valley and its relationship with pollutants and meteorological variables’ dentro de la sesión que se centra en el estudio de procesos de transporte e intercambio atmosférico en zonas de montaña.
A grandes rasgos, los resultados del trabajo indican un aumento de la frecuencia y duración de los episodios de inversión térmica durante las últimas décadas, así como las olas de calor en las zonas de montaña, influenciadas principalmente por condiciones de alta presión sinóptica tal y como demuestran los datos registrados en el Pirineo.
El segundo estudio se presentó en la sesión ‘New indicators of climate change’ con los resultados del trabajo titulado ‘Characterizing snow seasons through the application of a new Multivariate Snow Index’, donde se menciona que a finales del siglo XXI el nivel de gases de efecto invernadero jugará un papel fundamental en los escenarios de emisiones y aumento de la temperatura.
De hecho, durante las últimas décadas la profundidad de la nieve en las regiones de montaña como el Pirineo ha tendido a disminuir a consecuencia de un aumento de la temperatura media y la variabilidad de las precipitaciones.
De esta manera, varios sectores como el turismo de nieve y la generación de energía hidroeléctrica se han visto afectados por este cambio en las tendencias de la nieve.
En las actividades paralelas a las sesiones científicas, la investigadora de I+I desplazada al congreso visitó el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para conocer de primera mano los proyectos que se desarrollan en el departamento de ciencias de la tierra.
También asistió al Worshop on Mindful Climate Communication, un taller sobre comunicación consciente del clima para fomentar un debate interdisciplinario sobre estrategias proactivas para comunicar los hechos, los impactos y las posibles soluciones en relación con el clima.