El Ayuntamiento de Lleida impulsa el Pacto Local contra las violencias machistas en Lleida, cuyo objetivo es ser una herramienta de sensibilización y prevención de la sociedad civil hacia las violencias machistas, así como un símbolo del compromiso y el consenso de toda la ciudadanía para luchar en contra.
Por medio de la adhesión al Pacto Local contra las violencias machistas de empresas, instituciones, entidades, asociaciones y personas a título individual, el Ayuntamiento de Lleida trabaja para la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Se puede adherir cualquier persona mayor de edad a título individual, entidades vecinales, asociaciones, comercios, empresas, clubes deportivos, centros educativos y otros organismos del municipio, que quieran comprometerse a ponerse a disposición de la ciudadanía para avanzar hacia una sociedad libre de violencias contra las mujeres, mediante el cumplimiento de los acuerdos del Pacto local.
Este año 2024 se quiere incidir, especialmente, en las entidades o clubes deportivos y también las asociaciones vecinales para que sean el altavoz y el espejo de referencia para la ciudadanía. Es por ello que se ha constituido el Grupo Promotor de las primeras adhesiones al Pacto con representantes de la FAVLL y de diferentes clubes de la ciudad.
El Pacto Local contra las Violencias Machistas en Lleida se trata de un mandato del Plan de Actuación Municipal 2024-2030, el IV Plan municipal de Políticas de Igualdad de género en Lleida 2022-2026 y la Declaración Lleida, municipio feminista, aprobada en el Pleno municipal del 20 de diciembre de 2019.
Así, pues, en el marco de estos compromisos, y desde las premisas y los valores del feminismo, se está implementando el proyecto “Pacto Local contra las violencias machistas en el municipio de Lleida”, que se estructura en 7 objetivos generales: desnaturalizar los mandatos de género y las falsas creencias sobre las violencias machistas, fortalecer el compromiso, el cuidado y la pro actividad comunitaria con la lucha contra las violencias machistas; identificar y abordar los nuevos tipos de violencias machistas asociadas a las herramientas digitales, potenciar que las mujeres de todas las edades se hagan suyos los espacios físicos, virtuales y simbólicos; facilitar la autoidentificación y la detección de las violencias machistas y el acceso a la Red de abordaje en situaciones de violencias machistas; promover el cuidado comunitario ante las violencias machistas y trabajar desde un concepto integral de prevención que contemple la planificación estratégica de todas las acciones encaminadas a la transformación de las causas estructurales de las violencias machistas.
Trabajo transversal para erradicar esta chacra
Desde el Ayuntamiento de Lleida y, en concreto, la comisionada para las Políticas Feministas, Verónica Martínez, se está llevando un trabajo transversal con todas las concejalías y áreas municipales para erradicar esta chacra. Pero, además, se promueve la adhesión a este pacto para llegar a toda la ciudadanía.
Desde el ámbito de la seguridad, también se está poniendo el acento en la prevención y detección de la violencia machista en la ciudad. Así, la Guardia Urbana colabora participando en diferentes acciones que se realizan en fiestas y ocasiones especiales, pero también desde el ámbito estrictamente policial. En este sentido, en lo que llevamos de año, la policía municipal ha detenido a 33 presuntos autores de ejercer violencia machista contra las mujeres.
El Pacto Local contra las violencias machistas en Lleida se enmarca dentro de la campaña ‘1000 ojos contra las violencias machistas’ y se irá ampliando cada año con nuevas adhesiones y se ratificará en un acto institucional en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.