El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá en el pleno monográfico que el Parlament celebrará entre el 25 y el 27 de marzo para abordar la situación de Cercanías. La comparecencia tendrá lugar después de una de las semanas más difíciles para el ejecutivo catalán en cuanto al servicio ferroviario. Su comparecencia se producirá en un pleno extraordinario, un marco que se ha acordado con los grupos impulsores de esta iniciativa, ERC, Comunes y CUP, con el fin de vincularla a un debate amplio sobre las propuestas de mejora para la red ferroviaria catalana.
Aunque Junts anunció que pedirá esta semana un cambio en el orden del día del pleno para forzar la comparecencia de Illa, des del Govern se defiende que éste se hará en el marco del pleno monográfico, que ya estaba previsto y que permitirá un debate más amplio sobre la cuestión. Fuentes de Presidencia aseguran que el presidente siempre ha respondido a las solicitudes de comparecencia y que esta vez no será diferente. Además, remarcaban que, en caso de que la petición de Junts prospere, Illa dispone de un plazo de un mes para comparecer, lo que hace que la fecha del 25 de marzo encaje perfectamente en este plazo.
La decisión de Illa se produce tras varias consultas con los grupos parlamentarios implicados y con el objetivo de dar una respuesta más completa y organizada a la problemática de los trenes. En este sentido, la comparecencia del presidente será una oportunidad para dar explicaciones de los hechos y las medidas que el Gobierno tiene pensadas para mejorar la situación de la red de Cercanías.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Silvia Paneque, también comparecerá en comisión la semana próxima para dar más explicaciones sobre la crisis ferroviaria. Paneque aseguró que todo el ejecutivo, incluyendo Illa, atiende constantemente las demandas de información y explicaciones de los grupos parlamentarios respecto a las incidencias en los trenes.
Tanto las comparecencias del Gobierno como las medidas anunciadas de urgencia llegan tras encadenar varios días de caos ferroviario, que han provocado también la crítica de la práctica unanimidad de los grupos parlamentarios y la exigencia de la celebración de un pleno monográfico por parte de ERC, Comunes y CUP, que ahora ya tiene fecha fijada.