La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha destacado hoy en Granollers el éxito rotundo de la primera convocatoria de la reserva pública de solares. Con un total de 666 solares presentados, este proyecto permitirá la construcción de más de 21.000 viviendas asequibles en toda Cataluña. La iniciativa forma parte del Plan 50.000, uno de los compromisos más ambiciosos del Gobierno para abordar la crisis de la vivienda en el territorio.
Acompañada de la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, y otros destacados representantes del sector público y privado, Paneque ha celebrado la buena acogida del proyecto, que se extiende por 226 municipios con una población superior a 6 millones de personas. Según la consellera, la alta participación de las entidades locales y del sector privado en la convocatoria es una prueba de que esta estrategia de reserva pública de solares es la acertada para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.
“La buena acogida de la reserva de solares nos confirma que este camino es el más adecuado para garantizar que la vivienda asequible sea una realidad en todo el país”, ha destacado Paneque, quien ha subrayado que, con esta medida, se busca reducir las desigualdades territoriales y evitar el crecimiento desmesurado en las zonas más densamente pobladas.
En total, la convocatoria ha permitido la identificación de solares para la construcción de viviendas en varias comarcas del país. Los ámbitos más destacados incluyen el área metropolitana de Barcelona, con 11.552 viviendas previstas, así como Les Terres de Ponent, El Camp de Tarragona y las comarcas gerundenses, donde se construirán miles de viviendas de alquiler asequible.
Una de las grandes novedades de esta iniciativa es el destino del 25% de las viviendas a jóvenes, una medida que busca combatir la fuga de talento y ofrecer oportunidades reales a las nuevas generaciones. Paneque ha insistido en la necesidad de “retener el talento joven”, destacando que el acceso a una vivienda asequible es fundamental para el desarrollo económico y social de Cataluña.
Para garantizar el éxito de la iniciativa, los solares presentados cumplen con estrictas condiciones urbanísticas y se destinan a la construcción de viviendas con financiación pública. Además, los promotores privados podrán acceder a créditos con condiciones preferentes gracias a la colaboración del Instituto Catalán de Finanzas, que ofrecerá financiación de hasta el 100% de las promociones.
“Desde el Gobierno, queremos agradecer a los ayuntamientos, a los privados y a todos los agentes implicados en este proceso. Nuestra prioridad es garantizar la vivienda para todos, y este es el primer paso para conseguirlo”, ha añadido la consellera, que también ha avanzado que la Generalitat empezará a firmar convenios con los ayuntamientos durante el tercer trimestre de 2025 para activar los solares que aún no tienen promotor asignado.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Cataluña quiere asegurar que ningún solar disponible se quede sin aprovechar por la falta de financiación, impulsando la creación de más suelo para la construcción de viviendas que respondan a las necesidades de las familias catalanas.
Finalmente, Paneque ha confirmado que, si se quedan solares pendientes de presentación, se hará una nueva convocatoria en diciembre para garantizar que la totalidad del suelo disponible se destine a la vivienda asequible.