El nuevo tarifazo de los servicios ferroviarios en Cataluña ha generado una gran controversia, especialmente entre los usuarios de los trenes regionales, que denuncian un claro abandono del territorio más allá de Barcelona y Cercanías. El anuncio de una tarifa plana mensual de 20 € para los viajeros de Cercanías, que entrará en vigor en julio, ha disparado las críticas, ya que esta medida ha sido percibida como una mejora para el área metropolitana, pero ha dejado a los usuarios de las comarcas más alejadas, como las de Tarragona, en una situación de grave desventaja.
Anna Gómez, portavoz de la plataforma, expresaba su indignación a través de una publicación en la red social X, alertando de que los usuarios del sur verán cómo sus precios de transporte se mantienen muy elevados en comparación con los de Cercanías. Según los datos que Gómez ha compartido, un abono mensual para el trayecto Barcelona-Sant Vicenç de Calders podría costar 20 €, mientras que los trayectos Barcelona-Tarragona y Barcelona-Reus oscilarían entre 90 € y 98 €, una diferencia abismal. “El nuevo tarifazo demuestra el abandono del sur de Cataluña, no es normal que el servicio Avant reciba un descuento mayor que el regional”, denunciaba Gómez en su mensaje.
La Generalitat y parte de la politica catalana, solo se centran en Cercanías, pero los usuarios de regional, no somos menos catalanes. La nueva tarificacio demuestra el abandono. Cataluña no es sólo BCN y Cercanías, ES TODO EL TERRITORIO ‼️ @dignitatavies@manelnadal63 @salvadorilla pic.twitter.com/g2KgkzbePA
— Anna G. (@GomezAnna27076) February 22, 2025
El decreto estatal aprobado a principios de año prevé que los servicios de media distancia convencionales tengan un descuento del 40% a partir de julio, pero, sin embargo, los usuarios de las comarcas del sur seguirán sufriendo precios mucho más altos que los de Cercanías. Un abono mensual de Barcelona a Tarragona costará 152 €, que con el descuento se convertirá en 90 €, un coste muy desfavorable si se compara con los abonos de Cercanías.
La plataforma Dignidad en las Vías subraya que las condiciones del transporte en el sur de Cataluña no son equiparables a las de Barcelona y su área metropolitana. En este sentido, la plataforma critica que las políticas del Gobierno no tengan en cuenta las necesidades de los viajeros del sur, a los que parece que “se les dé la espalda”.
Mientras, el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, ha apuntado, también en la plataforma X, y contestando a Anna Gómez, que se está trabajando en un “título catalán” que será compatible con el billete único español, con el objetivo de eliminar las diferencias tarifarias entre Cercanías y los servicios regionales. Esta, sin embargo, no será una medida inmediata.
Ya hemos explicado que se está preparando un título catalán compatible con el billete único español que permita eliminar estas diferencias. https://t.co/isq7TneIOM
– Manel Nadal Farreras (@manelnadal63) February 22, 2025
Otra de las demandas es que en lugar de aplicar descuentos más altos a la alta velocidad, el Gobierno debería priorizar la mejora de los servicios regionales, que consideran esenciales para la cohesión y la equidad territorial de Cataluña. Los usuarios del sur de Cataluña han dejado claro que no están dispuestos a seguir pagando más por un servicio que consideran ya insuficiente.
Al final en regional sur-pagamos
mes-sufrimos
más obras-no
respetan nuestras pripridades de pasoBASTANTE DARNOS LA ESPALDA
EL SUR DE CATALUÑA YA NO BAJA LA CABEZA@rodalies@TrensDignesEbre @transportpublic
— Anna G. (@GomezAnna27076) February 22, 2025
Con las negociaciones abiertas y la decisión final del Gobierno aún pendiente, los usuarios de los servicios regionales del sur de Cataluña continuarán luchando por un tarifazo más justo y equitativo que tenga en cuenta sus necesidades y realidades.