Las elecciones europeas de junio de 2024 llegan en un momento de crecimiento de la derecha radical en toda Europa. Aunque la actual alianza europea entre socialdemócratas, populares y liberales no está en peligro; parece que los partidos de derecha radical podrían sufrir una fuerte subida y convertirse incluso en el tercer y cuarto grupo de la cámara.
En el Parlamento Europeo hay hasta dos grupos parlamentarios que entrarían dentro de la categoría de derecha radical o extrema derecha. Ambos se definen por su rechazo a la inmigración, pero cuentan con algunos detalles que los diferencia. Actualmente, lo más importante son los Europeos Conservadores y Reformistas (ECR), donde se encuentran partidos como VOX o Fratelli, la formación de la primera ministra italiana. Estos son más bien proOTAN y conservadores. El otro grupo es Identidad y Demócracia, donde se sitúa el partido de Le Pen. Al contrario que ECR, estos tendrían un discurso más proPutin e incluso incorporan algunas trazas sociales en su argumentario racista. Según las últimas encuestas, ambos grupos crecerían y estarían en disposición de alcanzar la tercera plaza.
Caen liberales y verdes
Tal y como apunta la última proyección de Euroactiv, ID aprovecharía el impulso de Le Pen para alcanzar 89 eurodiputados, el 11,6% de los votos y la tercera plaza. Mientras que ECR se quedaría cerca con 84 representantes, el 11,1% de los votos y la quinta posición. Sumados ambos quedarían a diez eurodiputados de la fuerza mayoritaria en la cámara, el Partido Popular Europeo (183 asientos). A pesar del crecimiento de la derecha radical, los socialdemócratas mantendrían la tercera plaza con 135 representantes.
A la subida de ECR e ID le acompañaría una fuerte caída de los verdes y los liberales. La marca liberal de Renew Europe, con Macron como máximo exponente y Ciudadanos en sus filas, llegó a los 102 eurodiputados en 2019. Cinco años después caerían hasta los 86 puestos y el 10,4% de los votos. Unos resultados que los dejarían debilitados respecto de los dos grupos extremistas. El otro espacio que naufragaría sería el de los verdes, en alianza con partidos progresistas regionalistas. En este grupo se encuentran formaciones como los comunes, ERC o BNG y pasarían de los 72 eurodiputados de 2019 a solo 50.
El último grupo de la cámara volvería a ser el de la Izquierda Unitaria, con 46 representantes. La mayoría de los partidos de izquierdas de España estarían encuadrados en esta opción: Izquierda Unida, Podemos o EH Bildu. Aparte de los diferentes grupos parlamentarios, hasta 47 eurodiputados irían por libre, como ocurre con los cargos electos de Junts.