El Ayuntamiento de Tarragona, liderado por el Patronato de Turismo y la consejería de Patrimonio, ofrecerá un espectáculo de drones de última generación desde la punta de la playa del Miracle que servirá para dar el pistoletazo de salida a la celebración del 25º aniversario de la declaración del conjunto arqueológico de Tárraco Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Los actos del próximo sábado 30 de noviembre comenzarán a partir de las 17.30h. Desde Turismo se ha convocado un “tardeo” musical que se iniciará a las 17.30h en el Paseo Marítimo Rafael Casanova (entre El Balconet y la Plataforma del Miracle) que quedará cortado al tráfico. Esta ubicación es la recomendada para disfrutar, con la máxima visibilidad posible, del espectáculo.
La música de tres discípulos servirá para amenizar el tiempo previo a los drones. Dijeila (Laura Ribagorçana) hará sonar los hits musicales del año 1999 hasta el 2006. DJ Lupo (Octavio Lobo) tomó el relevo musical del año 2007 hasta 2014 y DJ Rayo (Albert Rayo) echará el cierre con las canciones más escuchadas de los últimos años hasta la actualidad.
A las 18 horas, se repartirán, entre el público asistente y hasta fin de existencias, 3.000 raciones de merienda romana ideada especialmente para la ocasión. Consistirá en tres tostadas de pan romano elaborado por el Gremio de Panaderos, que irán bañadas con chocolate del Gremio de Pasteleros, aceite y sal, y que distribuirán el Gremio de Campesinos. Tárraco en Mesa coordinará la propuesta gastronómica que contará con la colaboración de la DOP Siurana.
Tras la merienda, a las 19.30 horas, tendrá lugar el espectáculo de drones en el cielo de Tarragona. El espectáculo constará de 220 drones que se elevarán, con una coreografía de luces y colores con elementos patrimoniales de la ciudad y de las otras ciudades Patrimonio Mundial, así como de otros elementos decorativos. Concretamente, se dibujarán en el cielo tres figuras personalizadas para Tarragona.
Se trata de una propuesta itinerante del Grupo Ciudades de la Humanidad de España que cuenta con la organización del Patronato de Turismo y de la consejería de Patrimonio, y que han producido para la celebración de los 30 años de este grupo, pero que, en este caso, se han personalizado para Tarragona con figuras de nuestro patrimonio.
La jornada inaugural de los actos de celebración del 25º aniversario de Tarragona Patrimonio Mundial se cerrará con un mapping creado por mujeres artistas, e inspirado en las gladiadoras romanas y el imaginario de la fuerza femenina. El proyecto es una colaboración entre Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona y el festival Jardí Digital. La cita tendrá lugar a las 21 horas y se podrá ver en las paredes del Circo romano que dan a la plaza UNESCO.
La consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha invitado hoy, durante la presentación en rueda de prensa, a todos los tarraconenses a disfrutar del espectáculo y las actividades previas en el paseo Marítimo Rafael Casanova. “Tenemos que celebrar el aniversario de Tarragona como ciudad Patrimonio de la Humanidad como se merece y esta cita, como no podía ser de otra manera, está abierta a todos los públicos”.
La consellera ha aprovechado también para anunciar que “desde Turismo aprovecharemos el inicio del 25º aniversario de Tarragona como ciudad Patrimonio de la Humanidad para hacer difusión y promoción de Tárraco en Mesa y de todas aquellas iniciativas que tengan relación con ella. Recordemos que, desde Turismo, trabajamos por la desestacionalización y la promoción de todas las acciones que iremos haciendo a lo largo de este año de aniversario nos servirá para transmitir que Tarragona está viva todo el año”. También ha querido “agradecer la colaboración del Puerto, de los gremios y de las entidades que hacen posible una cita como esta”.
La merienda romana
Se necesitarán un total de 9.000 tostadas para el acto, una cifra que subraya la magnitud de este evento. El Gremio de Panaderos suministrará el pan elaborado siguiendo recetas antiguas y con ingredientes selectos, como la espelta, el centeno y el trigo sarraín. Este pan, inspirado en las tradiciones documentadas de Pompeya, se hará con agua salada procedente del mar Mediterráneo, un toque local que le aportará un sabor único. Para conseguir las 9.000 tostadas, se requerirán 260 barras de pan, cada una con capacidad para elaborar 35 relájagos.
Por otro lado, el Gremio de Pasteleros se encargará de bañar el pan con una capa de chocolate negro. Se prevé el uso de 40 kg de este delicioso chocolate para cubrir el pan, aportando un toque de dulzura. Además, el Gremio de Campesinos de Sant Llorenç y Sant Isidre contribuirá en la distribución del producto, garantizando que se tenga cuidado de cada detalle con la máxima atención. Para completar esta propuesta gastronómica tan especial, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Siurana aportará 50 litros de aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad, que se combinará con los otros ingredientes para conseguir una experiencia culinaria única y auténtica.
Otro de los elementos claves en la coordinación del evento será la colaboración de Tarraco Taula, que ofrecerá su apoyo organizativo. Este equipo de coordinación se encargará de garantizar que todas las partes implicadas trabajen de manera fluida y eficiente, para que los diferentes gremios y colaboradores puedan contribuir de manera sincronizada y con éxito en el desarrollo del acto.