viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

La Seu d’Urgell hace una proyección solidaria del film ‘200 Metros’

Foto del avatar

El CineClub La Seu d’Urgell y el Consejo Municipal de Solidaridad y Cooperación han organizado para el próximo jueves 23 de mayo, a las nueve y media de la noche, el pase de la película
‘200 Metros’
, del joven cineasta palestino Ameen Nayfeh. Como siempre, la película se proyectará en versión original subtitulada.

La recaudación de la proyección de este largometraje -dentro de la programación del CineClub de La Seu d’Urgell- tiene un marcado carácter benéfico. Las entradas, a un precio único de 5€, se destinarán al fomento de los Derechos Humanos en Palestina. Esta ayuda se vehiculará a través de la ONG Sodepau.

Tras la proyección del film tendrá lugar una sesión de cinefórum con la participación del historiador Josep Canyet, Txell Bragulat (Muestra de Cine Árabe y Mediterráneo) e Isidre Pallàs (Sodepau).

‘200 Metros’, un drama palestino sobre la separación familiar

Galardonada a los Premios del público en las Giornate degli Autori del Festival de Venecia de 2020 y en la sección Historias Extraordinarias del Festival de Sevilla del mismo año,
200 Metros
es una mezcla entre un drama y una road movie. Un viaje que narra la odisea de un padre atrapado a un lado del muro de Cisjordania mientras su familia está al otro lado. El protagonista, interpretado por Ali Souleiman, necesitará todo su ingenio y una gran cantidad de dinero para conseguir atravesar los 200 metros de distancia, una distancia corta y a la vez enorme, para visitar a su hijo, ingresado en el hospital.

Ameen Nayfeh quiso explicar en esta primera película la injusticia que viven los palestinos, pero también reflejar otras caras de la realidad: “Hay muchas víctimas de la ocupación, pero también hay gente que saca provecho”. 200 Metrostiene un trasfondo y una motivación personales”, – explica Ameen – “porque el muro me separó de mi familia, pero también narro una historia que he sentido muchas, muchísimas veces. Lo que se ve en el film no es ficción, está basado en mi experiencia y en situaciones reales”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Roda de Berà y el FIC-CAT firman el convenio anual de colaboración

Siguiente noticia

Alumnos de Andalucía participan en los encuentros intergeneracionales con las personas mayores

Noticias relacionadas