Prioridad, la asociación que impulsa la candidatura a la UNESCO de El Priorat y defiende sus valores, ha sido una de las asociaciones que ha presentado alegaciones al proyecto de línea de muy alta tensión entre Cucalón y la subestación de Begues, en el Baix Llobregat.
Se trata de una línea de muy alta tensión (MAT) que parte de tres parques eólicos y una central fotovoltaica en territorio aragonés que promueve la empresa Forestalia: Jaime I, de 40MW, San Vicente, de 49 MW, Lera de 42 MW y Honos, de 49 MW, 174,7 MW en total.
Detrás de la MAT está Forestalia, una empresa que centra sus proyectos de centrales eólicas, fotovoltaicas y de biomasa en Aragón, pero que, paradójicamente, tiene su sede social en Madrid.
Es un gigante que actualmente genera 2GW de potencia y, con los proyectos que tiene en cartera, espera generar 8.
Para hacer una comparación: la central nuclear de Ascó a plena capacidad genera 2GW.
Esta línea (que llaman ‘de evacuación’), con todas sus secciones, tendrá una longitud total de 975 km (600 en Aragón y 375 en Cataluña) y, curiosamente, pasa por muchos municipios donde otros parques eólicos han recibido informes favorables de emplazamiento de la Ponencia de Energías Renovables.
El proceso de información pública se ha hecho coincidir con el mes de agosto.
Desde Prioridad creen no es casualidad: es cuando la mayoría de particulares y administraciones hacen vacaciones, lo que ha indignado a asociaciones y administraciones locales y comarcales.
EL TRAZADO PARTE EN DOS EL CAMPO Y LAS TIERRAS DEL EBRO
Sólo en Les Terres de l’Ebre y Camp de Tarragona pasan 180 kilómetros de MAT. Según Prioridad, proyecto desvertebra y vacía territorios lo suficientemente castigados demográficamente con el fin de servir energía a bajo coste en el área metropolitana de Barcelona, saltándose el principio de las energías renovables según el cual lo mejor tener las fuentes de generación lo más cerca sea posible de las zonas de consumo.
Para la asociación Prioridad, se opta por un modelo mercantilista, depredador, especulativo y de concentración, en lugar de optar por una producción energética distribuida y cercana a las grandes áreas de consumo, favoreciendo así las macrocentrales que sólo pueden llevar a cabo grandes corporaciones con multitud de recursos financieros, situándolas en zonas agrícolas y despobladas donde el precio de los terrenos es más bajo.
EVACUACIÓN O TRANSPORTE?
La nueva MAT pasa por muchos de los términos municipales onubenses y tarraconenses donde la Ponencia de Renovables ha emitido informes favorables para el emplazamiento de nuevas centrales eólicas, que ahora deberán tramitarse para recibir la autorización.
Aunque la propietaria sea Forestalia, puede vender concesiones de uso, sea a otras empresas promotoras o a Red Eléctrica Española. Por ello desde Prioridad coinciden, junto con el Consejo Comarcal y de otras administraciones y entidades, en pensar que esta no es una línea de evacuación sino de transporte, de hecho sería la primera línea de transporte de energía eléctrica de titularidad privada, por lo que no tiene razón de ser según la legislación vigente, ya que correspondería planificarla a Red Eléctrica Española (REE), la empresa pública titular de la red eléctrica.
REE YA HA TUMBADO VARIOS PROYECTOS DE FORESTALIA
Forestalia recibió, hace tres meses, un fuerte revés en sus planes de expansión de energía verde al perder los derechos de acceso y conexión para 21 parques eólicos y fotovoltaicos de Teruel que suman una potencia de 870,79 megawatts.
El operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), anuló sus permisos porque la compañía no obtuvo la preceptiva Declaración de Impacto Medioambiental (DIA) en el plazo establecido por ley.
La misma suerte corrieron hace cinco meses otra decena de proyectos en las Cinco Villas promovidos por la misma compañía y tumbados por la misma razón.
En total, el impacto en la cartera de renovables llega a 1.350 de los casi 10.000 megawatts que promueve en Aragón.