Un total de 400 niños y niñas de 5 y 6 años de 11 centros educativos de Lleida participan este año en el Hospital de Ossets de Peluix, una iniciativa organizada e impulsada por miembros de la Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Salud (AECS) de la Universidad de Lleida (UdL) que tiene como objetivo que los niños se familiaricen con el entorno hospitalario y pierdan el miedo a la bata blanca mostrándoles que los médicos, médicas, enfermeras etc. son profesionales y que están para ayudarles cuando lo necesiten.
El concejal de Juventud, Educación y Empleo de la Paeria, Xavi Blanco, participó ayer en esta actividad, que se realiza hasta el próximo 13 de diciembre en la sala polivalente del edificio municipal de Albarés junto a la ludoteca de la Guingueta y se incluye dentro del Programa Educativo Municipal “Educación al Alcance”. Blanco destacó la buena acogida de esta iniciativa, que pretende hacer perder el miedo a los médicos y médicas acercando la pediatría al mundo infantil.
Las escuelas participantes este curso escolar son Minerva, Solivella, Joc de la Bola, Enric Farreny, Prácticas I, Torre Queralt, Sant Josep de Calassanç, Joan Maragall, Riu Segre, Parc de l’Aigua y Espiga.
El Ayuntamiento de Lleida colabora con el proyecto en la coordinación con las escuelas de Lleida y dando apoyo logístico y organizativo a la AECS para el desarrollo de las sesiones, así como con la cesión de la sala polivalente del edificio municipal de Albarés.
Durante la actividad, los niños llevan un peluche y aprenden a realizar una amplia variedad de exploraciones no invasivas como radiografías, auscultaciones o cuidado de heridas, entre otras. En el caso de que el peluche requiera una intervención quirúrgica, se explica qué es el quirófano, su funcionamiento y se enseña el material necesario para llevar a cabo una operación. La experiencia resulta muy pedagógica y enriquecedora para los niños y niñas ya que les ayuda a perder el miedo con todo lo relacionado con el ámbito sanitario.
La iniciativa “Teddy Bear Hospital” fue impulsada por estudiantes de medicina de Alemania que se proponían humanizar la profesión y la iniciativa ha dado la vuelta al mundo por 90 países, a través de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudios de Medicina (IFMSA). En el curso 2007-2008 se inició la idea por primera vez en Cataluña con la AECS. En Lleida se inició en el año 2008. La Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Salud (AECS) es una asociación de estudiantes universitarios voluntarios, de carácter social, científico y cultural. Una entidad prestadora de servicios a la juventud, apolítica, aconfesional y sin ánimo de lucro, creada en el seno de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (ACMCB) y de la Sociedad Andorrana de Ciencias (SAC).