El Pleno que se ha desarrollado hoy en Tàrrega, ha aprobado en sesión ordinaria una modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que prevé bonificaciones de hasta el 75% para los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler a precio asequible. La medida, que recibió el apoyo unánime de todos los grupos, se aplicará con el objetivo de incentivar la disponibilidad de vivienda de alquiler en el municipio.
Los requisitos para disfrutar de la bonificación establecen, entre otros, que el contrato de alquiler tenga una duración mínima de 9 meses durante el año 2025 y que el precio del alquiler no supere el 30% de los ingresos de los inquilinos. Los propietarios deberán solicitar la bonificación aportando el contrato de arrendamiento y la documentación requerida.
Tàrrega ha sido declarada zona de vivienda tensionada por la Generalitat de Catalunya. La nueva bonificación del IBI da respuesta a la necesidad de vivienda asequible junto con otras medidas como el acuerdo con el Departamento de Territorio para construir 48 pisos sociales en la Vía Lacetània.
Cabe decir que Tàrrega, también en cuanto a fiscalidad, congelará la tasa de basuras de 2025 a pesar de la inminente entrada en servicio de la recogida Porta a Porta. El objetivo es evitar un impacto negativo en el gasto de las familias mientras se avanza hacia una gestión más eficiente de los residuos.
La sesión del Pleno del jueves 24 de octubre también aprobó una modificación de presupuesto para aumentar, entre otras, las partidas destinadas a equipos informáticos, infraestructura para la Feria de Artistas y pago del gasto de recogida y tratamiento de residuos. Las nuevas asignaciones presupuestarias ascienden a 339.833 euros.
En el ámbito de urbanismo, destaca la aprobación del proyecto para construir una vía verde peatonal y bicicletas a lo largo de la avenida de Josep Trepat Ctra, uniendo los municipios de Tàrrega y Vilagrassa. Las obras, que tienen un presupuesto de contrata de 682.738 euros, prevén la habilitación de un espacio peatonal y bicicletas con una barrera de seguridad de madera, la plantación de árboles y la instalación de 45 columnas de alumbrado. Esta medida quiere favorecer la movilidad sostenible en una zona donde se encuentra el Museo Trepat y varias empresas. También se aprobó la relación de bienes afectados, donde figuran cinco fincas.
Por otro lado, recibió apoyo unánime la modificación del POUM en relación con la ampliación de la planta de compostaje de Tàrrega, incorporando nuevos informes técnicos como el referente a la preservación del yacimiento arqueológico del Castell de l’Ofegat, limítrofe a las instalaciones.
En el apartado de ruegos y preguntas, y a partir de una solicitud de Junts per Tàrrega pidiendo la instalación de cámaras de vigilancia en el casco antiguo para evitar actos vandálicos, el Equipo de Gobierno anunció medidas para aumentar la seguridad ciudadana en esta zona. Así, se prevé instalar una cámara en la plaza de Sant Antoni e incrementar la frecuencia de patrullajes.