sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

Tàrrega conmemora su Día de la Memoria Histórica y Democrática con dos actividades

Foto del avatar

Tàrrega conmemorará su Día de la Memoria Histórica y Democrática el próximo sábado 25 de mayo. La efeméride ha quedado fijada en esta fecha desde el año 2021, cuando la capital de L’Urgell inauguró en diferentes puntos de la ciudad los adoquines Stolpersteine en homenaje a los deportados targarines al campo de concentración nazi de Mauthausen. El programa, organizado por el Museo Tàrrega Urgell, consta de dos actividades durante el fin de semana.

Por un lado, se escenificará el espectáculo teatral ‘Muerte en las cunetas’, dirigido por David Pintó e interpretado por Joan Valentí. El montaje se basa en la historia real de ocho republicanos civiles que murieron a causa de sus ideas en febrero de 1939, fusilados al pie de la montaña de Montserrat. Habían sido detenidos sin acusaciones políticas claras. Uno de ellos, Josep Nin, consiguió huir y explicarlo.

A partir de este relato, el historiador Albert Fàbrega reconstruye este oscuro episodio histórico dando pie a los cinco monólogos que integran el espectáculo. El montaje se convierte así en un sentido homenaje a todas las víctimas de la represión franquista. La representación, con carácter gratuito, tendrá lugar a las 9:00 de la noche en el Teatro Ateneo.

Al día siguiente, el domingo 26 de mayo, se ofrecerá una nueva edición de la ruta guiada Stolpersteine a cargo del historiador Jaume Ramon Solé. El punto de encuentro será la plaza Mayor a las 11:00 de la mañana, también gratuito.

Hay que recordar que el 25 de mayo del 2021, Tábara colocó 9 adoquines Stolpersteine en homenaje a los deportados targarines ante sus últimos domicilios en la ciudad.: Josep Ybós Briansó, Miquel Pont Llobera, Josep Minguell Porta, Antoni Foguet Doll, Emili Peruga Puy, Francesc Josep Sentís Baiget, Josep Real Lloses, Josep Aubach Arnaldo y Modest Farré Farré. Todos ellos fueron deportados a Mauthausen durante la Segunda Guerra Mundial. Cinco murieron en los campos de concentración nazi y cuatro lograron sobrevivir. Uno de ellos regresó a Cataluña, mientras que el resto vivió en Francia hasta su muerte.

La alcaldesa Alba Pijuan Ribagorçanaú, que también gestiona directamente el área de Memoria Histórica, señala la importancia de rememorar esta fecha “en reconocimiento y homenaje hacia todas las víctimas de la Guerra Civil, el franquismo y el nazismo. Tábara manifestamos una vez más nuestro compromiso hacia la libertad y el hecho de no olvidar el pasado”.

¿Qué son los adoptinos Stolpersteine?

El artista alemán Gunter Demnig diseñó e instaló el primer adoquinado Stolpersteine en 1996. Desde entonces, se han colocado más de 75.000 en recuerdo de los deportados a una veintena de países y a Cataluña, más de 300. Los adoquines Stolpersteine simbolizan una muestra de respeto hacia las víctimas. Se trata de unos pequeños bloques de hormigón con una placa de latón dorado donde están grabados los datos de las personas detenidas y deportadas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Feria de Sant Ponç de Castelldefels vuelve este fin de semana

Siguiente noticia

La presidencia del Parlamento, la primera gran negociación de la legislatura

Noticias relacionadas