sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Tàrrega celebrará la 26ª edición de los Premios Culturàlia el sábado 30 de noviembre

Foto del avatar

El Centro Cultural de Tàrrega y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tàrrega organizan una nueva edición de los Premios Culturàlia el próximo sábado 30 de noviembre en el Teatre Ateneu (20.15h).
La gala, que alcanza la 26ª edición, ofrecerá otra vez momentos emotivos de reconocimientos y celebraciones, certificando el carácter referente de uno de los eventos culturales más destacados de las tierras de Lleida.
Los Premios Cultualia 2024 se entregarán en diferentes categorías con el objetivo de reconocer a personas y entidades que han destacado por su aportación al territorio.

Un año más, el jurado ha seleccionado figuras clave del panorama social y cultural.
Los premiados son: Associació de Dones Arrels (entidad); la librera targarina Núria Sauret (persona); el museólogo Carles García Hermosilla (targarí fuera villa); el coleccionista y cinéfilo Josep Maria Queraltó (comarcal); y el activista cultural Antoni Gelonch (intercomarcal).

Tanto el director de los Premios Culturàlia, Antoni Palou, como el presidente del Centro Cultural, Pep Vall, han definido los galardonados como “operadores culturales que mantienen vivo este ámbito y lo proyectan por toda Cataluña”.
Por su parte la alcaldesa Alba Pijuan Ribagorçanaú ha destacado que los Culturàlia de este año “ponen de relieve el valor significativo de la literatura, los museos, el patrimonio, el cine o el empoderamiento de las mujeres entre otros aspectos significativos”.

A la rueda de prensa de presentación ha asistido también el concejal de Cultura, Miquel Nadal, que ha subrayado “el carácter referente de los galardones” y ha querido destacar especialmente la labor de Núria Sauret “como colaboradora habitual de las actividades de la Biblioteca y de dinamización de la lectura”.
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal de L’Urgell, José Luis Marín, ha alabado la labor de Josep Maria Queraltó en favor de la divulgación del cine y de Vallbona de les Monges.

El actor Robert Gobern de Comediants repetirá por segundo año consecutivo como presentador.
También continuarán presentes la escenografía de Llorenç Corbella y los audiovisuales de Marc Andreu.
El acto, abierto al público y gratuito, se redondeará con la actuación del grupo musical Tamagotxi.

Sobre los ganadores

ASSOCIACIÓ DE DONES ARREL: Entidad con una larga trayectoria dedicada al empoderamiento de las mujeres y la promoción de la igualdad de género en Tàrrega.
Fundada en 1993, ha sido muy activa en la vida social y cultural de la ciudad, organizando actividades como talleres de manualidades, exposiciones, lecturas y excursiones para sus socias.
Actualmente, cuenta con unas 200 socias y se centra en crear un espacio de encuentro y apoyo para las mujeres de la ciudad, aunque expresan la necesidad de incorporar nuevas generaciones para garantizar la continuidad de su labor.
.
L’entitat també ha estat coneguda per la seva participació en la celebració d’esdeveniments com la festivitat de Santa Àgueda o el seu 25è aniversari.
A més, han reivindicat constantment la plena igualtat de drets per a les dones i el seu reconeixement en tots els àmbits de la societat.

NÚRIA SAURET: Destacada figura cultural en Tàrrega y conocida por su papel como responsable de la histórica Llibreria Sauret, un establecimiento familiar con una trayectoria entrañable que ha servido a la comunidad durante décadas.
Además de su gestión comercial, Núria Sauret ha actuado como una verdadera dinamizadora cultural organizando clubes de lectura y otras iniciativas literarias que han contribuido a mantener viva la pasión por la lectura en la ciudad.
A pesar de los retos económicos y sociales, como los derivados de la pandemia, Sauret ha continuado trabajando incansablemente para preservar la esencia de este espacio cultural tan estimado.
Con su compromiso incuestionable, la librería sigue siendo un punto de encuentro clave para los amantes de los libros y la cultura de Tàrrega.
La divulgación cultural a pie de calle define su talante, que ha hecho extensivo a muchas actividades de la Concejalía de Cultura.

CARLES GARCIA HERMOSILLA: Nacido en Tàrrega en 1972, es un reconocido museólogo y antropólogo catalán que cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la gestión patrimonial y museística.
Dirige desde hace más de 20 años el Museo del Ter en Manlleu, donde ha transformado este centro en un referente social y territorial, especialmente en el contexto de la historia industrial del textil en Cataluña.
Su vinculación con Tàrrega es destacada también por su participación en proyectos culturales y de patrimonio.
Por ejemplo, coordinó la identificación del patrimonio industrial de Tàrrega y organizó las primeras Jornadas de Geografía Urbana de la ciudad en 1994.
Recientemente ha sido nombrado director del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), donde se espera que aporte su experiencia en gestión cultural y su sensibilidad social para promover una visión histórica que conecte el pasado con los retos contemporáneo.

JOSEP MARIA QUERALTÓ: Titular de una de las colecciones más importantes de Europa en relación a la historia del cine, una parte de la cual se puede visitar en el Espacio Museístico del Cine situado en Vallbona de les Monges.
Este espacio se inauguró para mostrar una selección de más de 20.000 piezas que Ha ido recopilando durante décadas, incluyendo cámaras, proyectores y otros dispositivos históricos que explican la evolución del séptimo arte.
El museo es un destino cultural y educativo.
En él se exponen objetos desde los primeros días del cine hasta la actualidad.
El museo abre de martes a domingo por la mañana y forma parte de la oferta cultural de la zona, dentro de la Ruta del Cister.

ANTONI GELONCH: Destacado activista cultural, escritor, mecenas y divulgador artístico de Lleida, conocido por su incansable dedicación a promover el debate cultural y patrimonial de las tierras de Ponent.
Gelonch fundó la Fundación Horizontes 2050, que tiene como objetivo fomentar el debate sobre el futuro de la economía, la cultura y el patrimonio de la región de Lleida.
A través de esta fundación, impulsa diversas iniciativas, como la Bienal de Grabado, el Premio Horizontes, y la publicación de la revista Horizontes, que quiere ser un espacio para reflexionar y difundir propuestas que trasciendan el territorio.
Gelonch potencia ciudades como Tábara con la ambición de que se convierta en un referente cultural en Poniente.
Su compromiso con la cultura también se refleja en su importante colección de arte que ha depositado en el Museo de Lleida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sabadell estudia sancionar a la empresa de limpieza de equipamientos si no paga las nóminas

Siguiente noticia
biblioteca-cambrils

Cambrils renovará la gestión de residuos de los edificios públicos municipales

Noticias relacionadas