sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Alcarràs inaugura el Pou de Gel, un elemento patrimonial único en Cataluña

Foto del avatar

Este sábado 26 de abril se ha inaugurado oficialmente el Pozo de Hielo de Alcarràs, tras su restauración y adecuación, recuperando así un elemento patrimonial de gran singularidad para el municipio y para todo el territorio.

El acto ha contado con la presencia del Honorable Sr. Óscar Ordeig, Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; el alcalde de Alcarràs, Gerard Companys, y el Diputado y Vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, además de varios concejales y concejalas de la corporación municipal.

El Pozo de Hielo fue descubierto fortuitamente en el año 2016 durante unas obras de mejora en la calle de Els Timons. Hoy, gracias a los trabajos de restauración, vuelve a ser accesible para el disfrute del pueblo y de todas aquellas personas que lo quieran visitar. Durante el acto, Marc Sisó, de Ponent Explorers, ha ofrecido un resumen divulgativo sobre la historia de este elemento tan destacado.

La celebración ha continuado con una animada actuación musical y humorística a cargo de Espacio Dual durante el vermut popular, creando un ambiente festivo y de comunidad.

Un patrimonio único en Cataluña

Lo que hace del Pozo de Hielo de Alcarràs una estructura excepcional es la conservación in situ del sistema de envigado de madera en el fondo del pozo, un hecho único documentado en toda Cataluña. Este sistema se compone de diecisiete troncos, probablemente de especies de ribera comunes en el territorio, sobre los que se colocaba el hielo.

Con una planta circular de 7 metros de diámetro y una profundidad de 9 metros, el pozo está excavado en el subsuelo y forrado con sillares de piedra perfectamente tallada y unidos con argamasa. Según referencias documentales, tenía una capacidad aproximada de 204 metros cúbicos. Se trata de un pozo utilizado para realizar una actividad tradicional, la de la conservación y comercialización de hielo de origen natural, que funcionó en todo el país desde la segunda mitad del siglo XVI y hasta bien entrado el siglo XIX, época en la que se empezó a fabricar hielo industrialmente.

Su bóveda original se derrumbó, y posteriormente el pozo se utilizó como vertedero. No obstante, este hecho ha permitido la recuperación de numerosos materiales arqueológicos, como piezas de cerámica, metal y elementos de cuero, mayoritariamente sueltas de zapato y fragmentos de la bóveda original.

El Pozo de Hielo se encuentra ubicado en el talud de la bifurcación entre la calle Vista Alegre y la calle de Els Timons, en el sector noroeste de Alcarràs.

Con esta inauguración, Alcarràs recupera un testimonio único de su historia y apuesta por la conservación y la divulgación de su patrimonio cultural, con un elemento único en todo el territorio.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los Gigantes del Alfés celebran el 35º aniversario con una exposición en el Tinglado 1

Noticias relacionadas