La erradicación de las violencias machistas es una prioridad para el Gobierno de la Generalitat y por el Departamento de Igualdad y Feminismo. Por este motivo, el Departamento pone en marcha cuatro nuevos centros que atienden a mujeres víctimas de violencia machista las 24 horas, uno en cada provincia.
“Hoy estamos en Tábara para poner en funcionamiento uno de los cuatro centros que ofrecen una atención integral ante las violencias machistas las 24 horas del día a los 365 días del año, dando cumplimiento a la Ley del sí es sí, que establece que debe haber un centro de atención 24 horas para las mujeres víctimas en cada capital de provincia”, dijo. ha destacado la secretaria general del Departamento, Sònia Guerra López, en la visita al nuevo centro de Tàrrega.
La secretaria general ha querido resaltar que “la apertura de estos centros supone un gran salto cualitativo, ya que la atención integral que ofrecen permite evitar situaciones en las que las mujeres víctimas de violencia muchas veces son revictimizadas, porque tienen que volver a explicar su experiencia traumática”.
Ofrecen atención psicológica, jurídica y social de manera presencial por toda Cataluña, para que todas las mujeres puedan recibir un acompañamiento ante situaciones de violencia machista vivan donde vivan”, ha remachado Guerra, que ha estado acompañada durante la visita por Laia Recasens Elias, 1ª Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Tàrrega.
Estos nuevos centros en las ciudades de Blanes, Tarragona, Tàrrega y Vic ofrecen atención y acompañamiento integral a las mujeres y a sus hijos e hijas, para asegurar que todas las mujeres de Cataluña estén atendidas las 24 horas con profesionales especializadas en violencias machistas. Los recursos ofrecen atención presencial en el mismo centro y, en caso de que estén cerrados, se ofrece de manera telefónica, que en caso necesario puede activar la atención presencial inmediata (en un máximo de dos horas) en cualquier punto de Cataluña. Se ofrece atención tanto psicológica, como jurídica y social.
Los centros de Tarragona, Tàrrega y Vic ya están operativos. En el caso del centro de Blanes, y con la ampliación del plazo estipulado por la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como la Ley del sí es sí, el Departamento ha priorizado hacer algunas mejoras, y no se iniciará la atención hasta el 17 de enero, aunque ya se están llevando tareas internas de coordinación.
Los 4 centros, que ofrecen atención las 24 horas de manera pionera, se suman a los servicios de la red de abordaje de las violencias machistas ya existentes en toda Cataluña, que continuarán a ampliando en los próximos años para garantizar la atención integral y la equidad territorial.
Atención integral y equipo multidisciplinario
Los centros de atención a mujeres víctimas de violencia machista son servicios gratuitos que ofrecen atención especializada y acompañamiento a todas las mujeres y a sus hijos e hijas que hayan vivido situaciones de violencia machista. El objetivo es facilitar su proceso de recuperación y de reparación de las violencias vividas y del daño sufrido.
Atienden todas las tipologías de violencias ejercidas contra la mujer (joven, adulta, mayor) y contra sus hijas e hijos. La atención que ofrecen es integral, continuada, gratuita y de calidad, y ponen las necesidades y los derechos de las mujeres en el centro.
Específicamente, ofrecen acompañamiento social y educativo, atención psicológica, tanto a mujeres como a sus hijos e hijas, asesoramiento jurídico y acompañamiento en la inserción sociolaboral.
Para poder atender toda clase de violencias y en cualquier momento vital, los centros disponen de un equipo de profesionales multidisciplinario: psicólogas, juristas, educadoras sociales y trabajadoras sociales, todas especializadas en violencias machistas.
Todos los centros disponen de salas de atención a las mujeres, así como de espacios para atender a niños y adolescentes. Por ejemplo, el de Tàrrega tiene 268 m² y dispone de 4 salas de atención a las mujeres, un espacio para atender a niños y adolescentes, y una sala con material de juego destinada a los hijos e hijas de las mujeres atendidas. También dispone de una sala polivalente y una zona de trabajo para el equipo del servicio.
Paralelamente a esta apertura, se está trabajando para poder ampliar la red de servicios de atención a las violencias machistas a otros municipios para garantizar la equidad territorial. Para determinar los puntos donde abrir los nuevos servicios se tienen en cuenta variables como el volumen de población, la superficie comarcal o el número de atenciones que los servicios de la red de violencias machistas estaban realizando.