martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Pablo Hasél, el jefe de turco que cumplirá tres años en prisión este viernes

Foto del avatar
ACN / Moment de la detenció del raper lleidatà Pablo Hasél, el 16 de febrer de 2021

El 16 de febrero de 2021, este viernes hará tres años, un fuerte dispositivo policial formado por decenas de agentes de los Mossos d’Esquadra y una veintena de furgones de la Brigada Móvil entraban por la fuerza en la Universidad de Lleida, donde el cantante leridano Pablo Hasél se atrincheraba desde hacía un par de días para evitar su encarcelamiento.

A primera hora de la mañana, los Mossos procedían a la detención formal del rapero con gritos de “¡no nos doblegarán, muerto en el estado fascista!”.

Tres años después, Pau Rivadulla Duró (1988), más conocido como Pablo Hasél,cumplió tres años de prisión en el Centro Penitenciario de Poniente. Una semana antes de su detención y encarcelamiento, el 16 de abril de 2021, Hasél hablaba en una entrevista de ser una cabeza de turco. “Soy una cabeza de turco, nos encarcelan por espantar a la gente”.

@antirepre_pon / Pablo Hasél, el día antes de su detención, atrincherado en la Universidad de Lleida

Cabe recordar que el ingreso de Hasél en prisión originó una serie de protestas en unos cuantos puntos del país que se alargaron días y en los que se hicieron decenas de detenciones y se pusieron en marcha causas que aún continúan abiertas.

Aunque los alborotadores tuvieron unas características parecidas a los de las protestas post-sentencia, estas causas tienen una particularidad que ahora mismo las hace más complejas: no podrán acogerse a la ley de amnistía porque no tienen que ver con el proceso de independencia.

Las seis noches de protestas, barricadas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes dejaron ciento cuarenta y ocho detenidos en los Països Catalans y unos cuantos heridos, como la manifestante de diecinueve años que perdió un ojo debido a una carga de los Mossos.

En este sentido, y tras varias entrevistas en algunos medios de comunicación, Pablo Hasél defendía que también se le debería incluir en la eventual ley de amnistía.

“Mi condena más elevada, de tres años, tiene toda que ver con el 1-O. Comenzó porque unos guardias urbanos fascistas de Lleida apalearon a un compañero de militancia cuando pegaba carteles a favor del referéndum. Todos los represaliados sin excepción deberían estar incluidos en la ley de amnistía”.

Condena y Estrasburgo avala la sentencia contra Hasél

ACN / El rapero Pablo Hasél está en prisión desde hace tres años

Hasél acumula penas hasta 2027. Está condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona por las letras de sus canciones, además de obstrucción a la justicia, amenazas, agresiones e impagos de multas.

La Plataforma Antirrepresiva de Poniente anunció que habían sido informados de la fecha de salida de Pablo Hasél de la cárcel. El rapero debería salir el 14 de abril de 2027, lo que significa que habrá estado encarcelado seis años y dos meses.

La justicia española la ha buscado por sus canciones. El historial es largo y complejo, ya que ha tenido varios juicios, como el que sufrió en 2014, por la canción dedicada a los miembros del Grapo, con estrofas nítidas: «Pienso en balas que nucas de jueces nazis».

Actualmente, cumple una condena por delitos de enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias contra la Corona española. Acumula cuatro condenas que suman seis años y medio de prisión, a la espera de otras causas pendientes.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró, el pasado mes de noviembre, inadmisible el recurso del rapero Pablo Hasél por la condena por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las instituciones del Estado.

En la sentencia publicada, el tribunal con sede en Estrasburgo consideraba que la sentencia de los tribunales españoles, y la condena a prisión, no fue “desproporcionada” y que el recurso del rapero “no tiene fundamentos”.

Condiciones y vida de Pablo Hasél en la cárcel

En una entrevista extraída en Vilaweb, Pablo Hasél afirmaba que se siente con fuerza, pero cansado por la enfermedad de Crohn que le diagnosticaron recientemente tras una prueba “eterna”.

Una prueba en la que el cantante también denunció al Departamento de Justicia por “desatención médica” y “humillación”, ya que leridano no pudo hacerse una colonoscopia porque los Mossos querían estar a su lado “desnudo con el tubo puesto y mantenerlo encerrado. Tratado peor que violadores y pederastas”, añadió.

Después de un año de lucha, Hasél consiguió hacer la colonoscopia respetando su intimidad, en gran parte gracias a la presión solidaria.

Por otro lado, el rapero denuncia también las condiciones de la cárcel de Poniente como las instalaciones ruinosas, la falta de higiene, la mala alimentación o las plagas de chinches, pandillas y ratas.

Sobre su enfermedad, afirma que “ahora estoy mejor gracias a la medicación, pero he sufrido mucho, ha sido una tortura”.

A pesar de lo que supone estar en una cárcel con la condición de preso político, Pablo Hasél se encuentra con energía para continuar.

“Soy un preso político porque estoy encarcelado por haber luchado por una causa política, contra un régimen político injusto y criminal. Han intentado destruirme, no sólo con la cárcel, sino con muchos más ataques. Pero en vez de permitirlo, me he fortalecido”.

Incluso, el cantante se ha animado a escribir un libro con una recopilación de noventa y nueve poemas, Erosionando muros.

Samuel Omare y Albert Marquès fusionan el rap y el jazz con ‘Open Letter to Pablo Hasél” con motivo del tercer aniversario de su entrada en prisión

El rapero de Brooklyn Samuel Omare y el músico catalán de jazz Albert Marquès publicaron ayer lunes ‘Open Letter to Pablo Hasél’, una colaboración en solidaridad con el rapero leridano la misma semana que se cumplen tres años de su entrada en prisión, el 16 de febrero de 2021.

El tema, que se grabó en Brooklyn en diciembre del año pasado, fusiona el jazz con el rap novato y también incorpora audios de las declaraciones del propio Hasel durante los juicios en la Audiencia Nacional.

En el videoclip de la canción se ven imágenes de los dos artistas por las calles de Nueva York, declaraciones de Hasél en la cárcel de Poniente y durante los juicios y algunas de las protestas que se han hecho reclamando la puesta en libertad del rapero leridano.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Entran a robar en la desechería supramunicipal de Torredembarra

Siguiente noticia

La comunidad islámica catalana defiende el derecho a la libertad religiosa

Noticias relacionadas