En el año 2024, según la Asociación para la defensa de los gatos (ADGAT), Lleida contaba con un total de 6.000 ejemplares de gatos comunitarios, “una cifra que crecerá de forma exponencial si se actúa con medidas de control adecuadas”. Así lo denunció esta asociación en el pleno de febrero en el Ayuntamiento de Lleida, y con lo que conllevó la reacción casi inmediata del equipo de gobierno de la Paeria de Lleida.
La Ajunto de Lleida tiene la voluntad de tener un control sanitario y poblacional de los gatos que viven en la calle, y ya antes de acabar el año impulsó una primera acción en el Turó de la Seu Vella, en concreto en la zona de la Llengua de Serpiente donde vive una colonia de 16 gatos, siguiendo el método CER de captura, esterilización y retorno de estos animales a su hábitat urbano. Además, la semana pasada también se anunció una nueva acción en el Parque de Santa Cecilia, el parque que se encuentra situado en la vertiente norte de la colina.
En esta primera actuación en el Turó de la Seu Vella, la Concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida, en colaboración con asociaciones especializadas y servicios veterinarios, se capturaron y devolvieron sin incidencias 16 gatos comunitarios, 8 machos y 8 hembras. Seis de ellos tenían un año o menos; 5 de ellos entre 2 y 3 años; y 5 gatos más, entre 3 y 4 años.



Por otro lado, una segunda actuación se inició ya la semana pasada por parte de la Paeria de Lleida y que consiste en el acondicionamiento de una zona segura con un punto de alimentación regulado en el Parque de Santa Cecilia, con el objetivo de mejorar el bienestar de los animales y evitar la interferencia con otros usuarios del espacio, como la guardería y el parque infantil de alrededor. También se hará una nueva acción de captura, esterilización y retorno de la treintena de gatos que viven, aproximadamente, en este entorno.


La primera teniente de alcalde y concejala de Sostenbilidad, Begoña Iglesias, afirmaba la semana pasada que “el ayuntamiento está achacando el reto de trabajar por la gestión de los gatos comunitarios con el objetivo de llegar a tener colonias felinas, aunque no dispongamos por ahora de ayudas de otras administraciones. Nuestra voluntad es que esta no sea una acción puntual, sino una política más de este gobierno”.
