El programa de limpieza y mantenimiento Barrio en Barrio del Ayuntamiento de Lleida ha dado un paso más con la incorporación de 40 operarios en formación del Instituto Municipal de Empleo (IMO) que desde esta semana realizarán tareas de carpintería, soldadura, pintura y obra pública, apoyando al personal de la brigada municipal que habitualmente realiza las tareas de limpieza y mantenimiento.
Así lo ha explicado hoy la teniente de alcalde Begoña Iglesias, que ha visitado el programa Barrio a Barrio en Noguerola, acompañada del concejal de Juventud, Educación y Empleo, Xavi Blanco, y la concejala de Seguridad y Civismo, Cristina Morón. La visita también ha contado con la participación de representantes del vecindario del barrio y una patrulla de la Guardia Urbana de Lleida.



Más concretamente han visitado las tareas que se están haciendo en la Plaza de Ramón Berenguer IV y en la Plaza Noguerola y que tienen que ver con estas nuevas brigadas del IMO. “Son operarios de los 16 a los 29 años que hacen prácticas de carpintería, las de soldadura las hacen en el taller, de obra pública y de pintura. Hemos empezado esta semana en esta zona frente a la estación y cambiará la cara de todo el mobiliario, además de aprender un oficio en la calle y que también el ciudadano lo disfrutará”.

En este sentido, Iglesias ha explicado que se han realizado tareas de carpintería con la mejora de los bancos de la zona; obra pública con cambio de baldosas que no estaban en buen estado; se repintan bancos, y una serie de actuaciones dirigidas por los técnicos del Ayuntamiento y del IMO.
“En plaza Noguerola también se están haciendo tareas de pintar algún muro, retirada de pegatinas… Pero el Barrio en Barrio sigue igual, farolas, Ilnet, Aqualia, gestiones de jardinería y tareas específicas en algunos barrios con este programa del IMO, ha dicho Iglesias.
Con más detalle, el concejal Xavi Blanco ha asegurado que “los jóvenes actuarán en barrios de Noguerola, Mariola, Ctra de Sant Pere, Clot de les Granotes y Centro Histórico. Ahora inician con un proyecto de un año, con los primeros 6 meses son de carácter formativo y el resto pueden salir con contrato laboral a la calle”.
En este sentido, Blanco ha explicado que por primera vez se unifican los servicios “con un único proyecto para trabajar de manera más transversal y que además genera una vinculación muy propia con la ciudad y el barrio, y viendo a estos jóvenes contribuyendo a la mejora urbana de la ciudad, el sentimiento de arraigo y pertenencia mejora y ellos lo dicen muy orgullosos el hecho de formar parte de este proyecto”.


Este año, el ámbito de Noguerola se ha dividido en dos sectores por el Barrio a Barrio, para poder abarcar mejor todas las tareas necesarias. La semana pasada se realizó la zona del Auditorio y Príncipe de Viana, mientras que ahora los trabajos se centran en la zona más próxima a la estación y la avenida del Segre.
Entre las tareas que se llevan a cabo están la reparación y repintado de bancos, vallas, fuentes y jardineras: la renovación de papeleras; arreglo de pavimentos de aceras; el barrido y limpieza con agua a presión en todo el sector, incluyendo manzanas de contenedores, aceras y mobiliario urbano; tareas de desbroce; la mejora de la señalización; y la limpieza de cuadros eléctricos y farolas; y el repaso de limpieza de los imbornales, entre otros.
Una vez se terminan las tareas en Noguerola, el Barrio en Barrio se dirigirá al barrio de Cappont a partir del próximo miércoles. Por su tamaño, este sector de la ciudad también se ha dividido en tres áreas más pequeñas, en las que se trabajará hasta el 13 de junio.
La Paeria de Lleida pondrá en funcionamiento a partir del 1 de junio una APP para controlar y sancionar vehículos que ocupan zonas de carga y descarga
La concejala de Movilidad y Civismo, Cristina Morón, ha avanzado que una de las preocupaciones del vecindario del barrio tiene que ver con la movilidad y una de ellas ha sido la señalización de carga y descarga.
“Los vecinos y vecinas son nuestros ojos y nuestra voz y nos han hecho llegar esta demanda. Ahora han empezado a pintar las zonas de carga y descarga y a señalizarlas, porque a partir del 1 de junio comenzará un nuevo sistema de aparcamiento de la zona de cargas y descargas a través de una aplicación que gestionará la EMAU y que permitirá que realmente estas zonas sean utilizadas por los transportistas que llevan las mercancías a los establecimientos de la zona y no se ocupen por vehículos que vayan a estacionar”. “Esto nos permitirá controlar y sancionar mejor a los vehículos que aparcan mal”, ha añadido.
¿Cómo funcionará esta aplicación?
Cristina Morón ha asegurado que “ahora digitalizamos este servicio a través de una APP y las personas que hacen el reparto de mercancías tendrán que registrarse en esta aplicación y estacionar el tiempo permitido. También a través de vigilantes de la EMAU se podrá sancionar a aquellos vehículos privados que aparquen en zonas de carga y descarga, será más ágil poder sancionar y gestionar mejor los aparcamientos”.