Durante el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio, las calles de Ribes se engalanan para dar la bienvenida al VIII Retorno de los Indianos y a la 19ª edición del Agromercado.
El hilo conductor de este año será el vino y todo lo que lo rodea teniendo en cuenta que el municipio tiene una tradición histórica arraigada en la viña y en el campo. Precisamente, el escenario para presentar esta nueva edición ha sido el Celler Vega de Ribes, donde la alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Ana Herrera; la concejala de Turismo, María Olmos, y el concejal de Mercados y Ferias, Juan García, han explicado este viernes, 16 de mayo, los detalles y las novedades de la programación de este año.
La alcaldesa ha destacado que se trata de una de las citas del municipio más importantes y con más proyección exterior del calendario de eventos, que “atrae cada año a casi 20.000 visitantes“. También ha resaltado que es una feria que no solo “pone de relieve el patrimonio arquitectónico y cultural del núcleo de Ribes, sino que también se apoya la agricultura con el agromercado“, donde se ofrecen “productos de kilómetro cero tanto del pueblo como de la comarca”.
En cuanto al eje central de la feria, la cultura vitivinícola, el municipio cuenta con diferentes bodegas elaboradoras, donde se producen vinos con denominación de origen Penedès. Las bodegas están ubicadas en masías centenarias que forman parte del patrimonio histórico y arquitectónico de Sant Pere de Ribes.
Así, la alcaldesa ha manifestado que el pueblo “rodeado de viñas es una pequeña Toscana con un paisaje espectacular que tenemos que apoyar” y ha agradecido el trabajo que hace el primer sector en este sentido. “No sólo pone en valor un producto hecho al pueblo sino que también cuida el paisaje y hace que seamos un atractivo turístico”. Ha remarcado que este año Cataluña es “Región Mundial de la Gastronomía y qué mejor ejemplo para exportar que los vinos de Ribes”. Finalmente, ha invitado a todos a disfrutar de este fin de semana durante el que se han programado actividades para toda la familia.
La concejala de Turismo, María Olmos, ha subrayado que durante todo el fin de semana hay una amplia programación de actividades para todos los públicos que ofrecen “una experiencia única para poder vivir un viaje en el tiempo” con productos de la tierra, como ambientación de la época, catas, degustaciones, venta de diferentes productos, rutas teatralizadas, muestra de oficios, artesanos, actuaciones musicales, baile, talleres gastronómicos, tiendas en la calle, etc. En definitiva, un evento que también supone un dinamizador económico del comercio local, bares y restaurantes y productos de proximidad.
El concejal de Mercados y Ferias, Juan García, ha indicado que participarán tanto las tiendas en la calle, gracias a la colaboración de las entidades de comerciantes Fem Ribes, UCER y el Mercado Municipal La Guingueta, como paradas de artesanos locales de la mano de la entidad DO Ribes.
El Agromercado, una feria con 19 años de trayectoria, se ubicará en la plaza Marcer, con más de una treintena de participantes. Se trata de una de las primeras ferias de productos de la tierra y de proximidad del territorio. Más de una docena de establecimientos locales ofrecerán un menú indiano para promover la gastronomía de los bares y restaurantes del pueblo.
Desde el Ayuntamiento también se continúa trabajando por la accesibilidad con acciones como:
- Ubicación de un punto como espacio de la calma, junto a Protección Civil.
- Disponer del programa de actividades de lectura fácil.
- Folletos con QR para acceder a la información.
- Roll-ups con la programación de la feria.
La Oficina de Turismo, ubicada en el Centro de Interpretación de los Americanos, se mantendrá abierta durante todo el fin de semana, en horario de 11 a 14 h y de 17 a 20 h, y al mismo tiempo habrá la posibilidad de visitar el centro. También en la plaza de la Vila se podrán encontrar:
- Un punto de información ferial y si se va vestido de blanco se obsequiará con un sombrero indiano.
- Punto informativo con actividades del Parque de El Garraf, vinculado a la naturaleza.
- Punto del Museo del Ferrocarril de Cataluña donde se ofrecerán actividades para los más pequeños.
Sant Pere de Ribes forma parte de la Red de Municipios Indianos junto con Begur, Arenys de Mar o Sitges, entre otros. La red apoya con la celebración de actividades como la cata de vinos maridados con chocolate.
Horario del Retorno de los Indianos y el Agromercado:
- Sábado: de 11 a 14 h y de 17 a 21 horas
- Espacio Pl. Font, hasta las 23 h)
- Domingo: de 11 a 14 h y de 17 a 21 horas