Un año más, la Agrupación Ilerdense de Pessebristes abre el Ciclo de Navidad con la inauguración de un pesebre en la Sala la Canonja de la Seu Vella. El acto inició ayer con el repique de campanas de la Seu Vella en honor a la Inmaculada Concepción, y posteriormente , el alcalde, Fèlix Larrosa, acompañado por el presidente de la Agrupación Ilerdense de Pessebristes, Jordi Curcó, y el Mestre Pessebrista y vicepresidente de la Agrupación, José Antonio Ferrer, destaparon el nuevo belén.
Larrosa felicitó al autor y a todos los integrantes de la Agrupación por el trabajo realizado en la creación y colocación del pesebre y por su labor “por mantener viva esta tradición que nos identifica, nos hace diferentes, y que contribuye a tener un tiempo de paz, para la tranquilidad y para la reflexión”. El alcalde también dedicó su parlamento a los conflictos vivos en Oriente Medio: “Más que nunca debemos levantar nuestra fuerza para pedir paz al mundo y especialmente, justicia para los pueblos”, remachó.
Curcó, a su vez, rememoró que hace catorce años que la Agrupación lleva un nuevo pesebre cada año en la Seu Vella, porque “es una especie de anuncio, un tipo de incitación a la ciudad a celebrar Nadal comme il faut, con el pesebre”. El presidente también ha destacado la localización, que se encuentra “en el corazón de la ciudad, de su historia, su alma”. También ha hecho hincacamiento en la importancia que el pesebre tiene tanto para la comunidad cristiana como para los no-creyentes: “Sobrepasa la dimensión religiosa. Es arte, es cultura, es tradición y es identidad, identidad de nuestro pueblo”, ha dicho.
La inauguración ha finalizado con la recitación de la poesía Nadal en la Seu Vella de Joan Bellmunt i Figueres, a cargo del presidente de la Agrupación, Jordi Curcó, una cantada conjunta del tradicional Fum, humo, humo por parte de todos los asistentes y una visita guiada a la Seu Vella, dedicada al misterio de Navidad: “Navidad en la Seu Vella”, de la mano de Joan R. González, presidente de la Asociación de Amigos de la Seu Vella de Lleida.
Al acto también ha asistido el concejal de Fiestas y Tradiciones, Xavi Blanco, y las concejalas Violant Cervera, Jordina Freixanet, Anna Costa y M. Antònia Maller.
El pesebre permanecerá expuesto hasta el 2 de febrero de 2025, fiesta de la Candelaria, fecha tradicional en la que se recogen y desen los pesebres. En cuanto a su estilo, de inspiración napolitana, destaca su estructura grecorromana hecha con cartón. Las figuras que hay es la primera vez que se exponen y son de cerámica, de hace más de 60 años. En el pesebre se puede ver el nacimiento, los reyes magos y la anunciación, escondida detrás de un ventanal (réplica de uno de los que se encuentran en el claustro de la Seu Vella). La estructura también está coronada por una réplica del rosetón que hay en la Nave Central y contiene un tirón y manzanas de Lleida a los pies.
La Agrupación Ilerdense de Pessebristes vuelve a participar en el Ciclo Navidad de la ciudad el día 13 de diciembre con el estreno de la exposición “El caganer, la figurita más entrañable del Pesebre catalán”, en la Casa dels Gegants. Esta muestra contiene casi un centenar de caganeros de las colecciones particulares de Joaquim Mateu, Jordi Curcó y del fondo de la Agrupación.
Por último, hay que recordar que el año que viene Lleida será la sede de la Bienal del Pesebre Catalán, donde unas 70 entidades catalanas expondrán en la ciudad sus pesebres.