viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

La Paeria completa la renaturalización del entorno de la Seu Vella

Foto del avatar
Iglesias a la Seu Vella
L’alcaldessa accidental, Begoña Iglesias, ha passejat per un dels camins que s’ha renaturalitzat al Turó de la Seu Vella

El Ayuntamiento de Lleida ha finalizado las obras del proyecto de mejora ambiental y paisajística del Turó de la Seu Vella. Esta actuación de renaturalización y creación de un refugio climático está incluida dentro del proyecto URBAN-NATLleida, financiado con fondos NextGenerationEU, y forma parte de la estrategia de aumentar los espacios verdes en el ámbito urbano y periurbano para mitigar el cambio climático y promover la biodiversidad.
La obra ha corrido a cargo de la empresa Agrotécnica del Segrià, con un presupuesto de 216.369,53 euros.

La alcaldesa accidental, Begoña Iglesias, visitó ayer por la mañana la actuación acompañada del equipo de la Concejalía de Sostenibilidad y de la firma adjudicataria.
Dentro del proyecto, se han arreglado el paseo desde la puerta de León hasta una nueva balsa naturalizada -en la zona del Parque de Santa Cecilia que queda sobre las calles Monterrey y del Orfeón Lleidatà- así como el camino que pasa por debajo del baluarte de la Lengua de Serpiente.
En estos puntos, se han estabilizado taludes y se ha mejorado la vegetación, con la incorporación de 178 nuevos árboles y más de 2.000 plantas.
Begoña Iglesias señaló que la obra es un paso hacia el objetivo de conseguir “una Lleida más verde y más preparada para hacer frente al cambio climático”. Añadió que esta acción “consolida la masa vegetal de la Seu Vella con especies autóctonas y resistentes al clima de Poniente así como la conexión verde del entorno con los diferentes caminos”.
La alcaldesa accidental destacó que desde la Concejalía de Sostenibilidad se está contando el número de usuarios de estas nuevas zonas y el incremento de personas ya se ha constatado.
Al respecto, Iglesias destacó que los proyectos de renaturalización son de largo recorrido “para construir la Lleida del futuro, ya que los almejas plantados en este camino, en diez años, darán mucho sombraje”.
La renaturalización de la Seu Vella también ha permitido incorporar mobiliario urbano, con seis bancos en la zona de la balsa naturalizada, dos hoteles de insectos, quince carteles informativos así como de nueva red de riego.

Una actuación que ha contado con la participación ciudadana

Durante los meses que se ha llevado a cabo la renaturalización de la Seu Vella, se ha contado con la participación de asociaciones y escuelas en diferentes plantaciones populares. El alumnado de la escuela La Seu Vella, vecindario del Centro Histórico y entidades como Arrels y la Fundación Jericó, plantaron 280 plantas aromáticas en la Lengua de Serpiente en febrero.
El proyecto URBAN- NAT de adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por Fons Next Generation de la Unión Europea. Las subvenciones están convocadas a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades, para hacer frente al cambio climático.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere una menor de 15 años en un accidente con 3 familiares más heridos

Siguiente noticia

Preocupación en el Vallès por la falta de profesionales: “Las empresas sufrirán”

Noticias relacionadas