La ciudad de Lleida ha registrado 2.119 hechos delictivos entre enero y marzo, un 4,5% más que en el primer trimestre del año pasado, según el balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Los hurtos siguen siendo la tipología delictiva más frecuente en la capital del Segrià, con 577 casos, un 1,4% más. El ámbito que más se ha disparado, sin embargo, es el tráfico de drogas, que ha pasado de 3 a 17 hechos, un 466% más. Las sustracciones de vehículos han repuntado un 26,3% y se han registrado 24 frente a las 19 del primer trimestre de 2024. Por el contrario, los 15 delitos contra la libertad sexual suponen un descenso del 32% respecto a los primeros tres meses del año anterior. Las agresiones sexuales han pasado de diez a siete casos, un 30% menos.
La estadística también recoge un descenso de más del 40% de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (88), mientras que los robos con violencia e intimidación han repuntado un 8,6%, hasta los 88 casos. Como el año anterior, el balance no refleja ningún caso de homicidio o asesinato consumado en Lleida, pero sí dos tentativas.
Por otro lado, las infracciones penales del ámbito de la cibercriminalidad se redujeron un 9,2%, hasta los 384 casos. Aquí destacan 341 estafas informáticas –un 15% menos– y 43 hechos considerados como otros ciberdelitos –un 95,5% más–. La suma de la criminalidad convencional y de la cibercriminalidad sitúa el número de infracciones penales en 2.503, un 2,1% más. En promedio, son casi 28 al día.
Más agresiones sexuales en la demarcación de Lleida
En el conjunto de la demarcación de Lleida, las infracciones penales han repuntado un 0,4% durante el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, con 5.716 hechos conocidos. Destaca el incremento de un 31,3% de las agresiones sexuales con penetración, que han pasado de 16 a 21 casos. El tráfico de drogas ha crecido un 50%, con 45 hechos conocidos.