sábado, 1 de junio de 2024
És notícia

La brujería y la lengua catalana, los ejes de la 33ª edición del Dansàneu

Foto del avatar
FOTO: D.H. / Actuació de la ballarina Èlia Genís, que ha ofert un tast de la peça ‘Vetlla’, una coreografia de Magdalena Garzón que formarà part del Dansàneu 2024

En el lugar idóneo para presentar un festival de estas características, el claustro de la Seu Vella de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de la 33ª edición del Dansàneu-Festival de Culturas del Pirineo, un evento que tendrá lugar del 26 de julio al 4 de agosto y que tendrá sus ejes vertebradores en la brujería y la defensa de la lengua catalana.

El acto ha contado con la participación de la vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses, Estefanía Rufach; Albert Turull, director en funciones de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura en Lleida; Ferran Rella, presidente del Consell Cultural de les Valls d’Àneu; y Rut Martínez, directora del Dansàneu.

FOTO: D.H. / De izquierda a derecha: Estefanía Rufach, Ferran Rella, Albert Turull y Rut Martínez

También se ha contado con una pequeña actuación de la bailarina Èlia Genís, que ha ofrecido una cata de la pieza ‘Vetlla’, una coreografía de Magdalena Garzón que formará parte del Dansàneu 2024.

FOTO: D.H. / Actuación de la bailarina Èlia Genís, que ha ofrecido una cata de la pieza ‘Vetlla’, una coreografía de Magdalena Garzón que formará parte del Dansàneu 2024

El 33º Dansàneu mantendrá los ejes temáticos de música, danza, memoria democrática y patrimonio. Este año, además, según ha explicado Rut Martínez, incluirá un eje específico centrado en una fuerza motriz principal y que “nos hace falta, como país, defender sin paliativos, como es la lengua”. Es por ello que esta edición contará con destacados artistas provenientes de todos los territorios de habla catalana, muy singularmente de las Islas Baleares y del País Valenciano.

“Teníamos muy claro que, en el contexto actual, teníamos que tomar partido y era el momento de hacerlo porque es más necesario que nunca. Creemos que es importantísimo que los derechos culturales se defiendan, y dentro de estos, están los derechos lingüísticos”, ha dicho la directora del festival.

Por su parte, Estefanía Rufach ha agradecido el trabajo que los organizadores del Dansàneu han hecho durante 33 años y les ha reiterado todo el apoyo por parte de la Diputación y del IEI. “El Dansàneu ha abierto el camino a otros festivales y lo ha hecho defendiendo el patrimonio, la cultura, el territorio y la lengua. En el país necesitamos proyectos como el Dansàneu, que abran camino y lo hagan con excelencia”, ha dicho.

Otro eje será la conmemoración del 600 aniversario de la ley contra la brujería más antigua de Europa, incluida dentro del libro de Privilegios y Ordenaciones de les Valls d’Àneu. En este sentido, el festival dedicará algunas de sus acciones a este 6º centenario, como la exposición ‘Brujas de luto. De las ordinaciones de Àneu a les caceres actuales’, que se podrá visitar en la Guingueta d’Àneu y que después del Dansàneu se expondrá en noviembre en el IEI.

El 80º aniversario de la invasión maqui –con unos hechos especialmente cruentos en Alós d’Isil– o el tristemente recordado asesinato, hace ahora 50 años, del joven Salvador Puig Antich, centrarán la atención de otras propuestas en esta edición del Dansàneu.

Serán, en total, diez días de programación intensa, articulada en tres franjas horarias (mediodía, tarde y noche) que permiten organizarse para disfrutar conjuntamente de la cultura en espacios emblemáticos de la comarca, y con nombres como Joan Isaac, Alidé Sans, Roger Mas y la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona, Marala, Joan Miquel Oliver, La Ludwig Band, Lara Brown, IT Dansa-Cor Jove Nacional de Catalunya y Arnau Obiols, Maria Hein, Montse Bofarull, Oliveras Colom, Victor & Raúl Perez Armero, Pau Alabajos, Anna Ferrer, L’Esbord y Pere Seda, Kukai Dantza & Brodas Bros, Trio Fortuny con la colaboración de Mal Pelo, Cia Berta Baliu & Malfargats del Pallars, Inka Romaní, Rufaca Folk Jazz Orchestra & Esbart Català de Dansaires y Carlota Gurt, Sol Picó, Anna Hierro, Raquel Gualtero, Sònia Gómez y la Barcelona Art Orchestra, por mencionar sólo algunos.

El Dansàneu es un proyecto organizado por el Consell Cultural de les Valls d’Àneu con el apoyo del Departamento de Cultura, el Departamento de Territorio (Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Aran), el Departamento de Igualdad y Feminismos (Instituto Catalán de las Mujeres), el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria, la Diputación de Lleida (Instituto de Estudios Ilerdenses), así como de los Ayuntamientos de Esterri d’Àneu, L’Alt Àneu (EMD d’Isil i Alós i Sallamante), Espot y La Guingueta d’Àneu, la Mancomunidad de Municipios de Les Valls d’Àneu y el Consejo Comarcal de El Pallars Sobirà.

Entradas a la venta

Las entradas para los espectáculos de pago se han puesto a la venta este mismo jueves en la web que también se ha estrenado. dansaneu.cat, con precios que van de los 12 a los 25 euros y que incluye descuentos de más del 30% para la compra anticipada (y del 50% para los socios y socias del Consell Cultural de les Valls d’Àneu). Los responsables del Dansàneu recuerdan que los aforos del festival continuarán siendo medianos y pequeños para garantizar una experiencia cultural próxima y de calidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere con 90 años Montserrat Casas abadesa del monasterio de Pedralbes de Barcelona

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de El Vendrell intensifica la inspección de solares

Noticias relacionadas