domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Lleida plantea retirar la terraza a los bares que incumplan reiteradamente la ordenanza

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Lleida estudia aplicar más medidas de castigo a los establecimientos con terrazas que son reincidentes en el incumplimiento de la ordenanza municipal de uso de la vía pública. Esto después de que la Guardia Urbana haya multado varias veces, con sanciones de hasta 1.500 euros, a determinados bares que ocupan la calle con más mesas y sillas de las autorizadas y que vecinos, sobre todo de la Zona Alta, se hayan quejado de ruidos y problemas de movilidad. Así lo ha explicado el alcalde Fèlix Larrosa (PSC) en una entrevista a la ACN, en la que también ha valorado el papel de Junts para determinados proyectos y que la relación con ERC es más “complicada” porque continúa en “un proceso de duelo” superado el año de mandato de los socialistas, que gobiernan en minoría.

Ante la problemática de las terrazas, una de las propuestas planteadas por el gobierno municipal es que “la Guardia Urbana pueda decomisar la terraza (tablas y sillas) y levantar el acta administrativa correspondiente al establecimiento que sea sancionado por tercera vez por incumplir la ordenanza”, ha concretado Larrosa. El consistorio quiere solucionar la “falta de disciplina”, ha dicho el alcalde, detectada en este ámbito y que establecimientos, sobre todo de la Zona Alta, dejen de ser reincidentes en la vulneración de la ordenanza de ocupación de la vía pública. De hecho, algunos bares ya han sido multados hasta “dos veces con sanciones de 1.500 euros”, ha precisado.

Antes de aplicar nuevas medidas punitivas, se prevé solicitar la colaboración de la Federación de Hostelería de Lleida para hacer una campaña informativa para avisar o hacer un toque de atención a los establecimientos, sobre todo a los que incumplen la normativa.

“Soy y seré contundente con la ordenanza de civismo, en materia de seguridad y en el respeto a la convivencia en el espacio público, aunque tenemos alguna serie de incidencias que se van reproduciendo”, ha señalado Larrosa.

Seguridad

“Hoy por hoy, valoro la reducción de los hechos delictivos en la ciudad, con un 9,4% en el año 2023, y que en el interanual nos mantenemos en una reducción del 6%”, ha indicado Larrosa. “Tendremos que analizar si hay infradenuncia y valorar una cuestión que se habla a menudo como es la percepción de inseguridad. Esto es una de las líneas a atacar, mejorando en términos de comunicación, transparencia y usando la información y tecnología disponible en materia de seguridad”, ha dicho.

En este sentido, Larrosa ha comentado que “no puedo combatir la viralización de imágenes”, pero ha valorado la capacidad de respuesta de la policía, en referencia a algunos vídeos que se han hecho virales en las redes sobre varias peleas entre grupos que han tenido lugar en los últimos días en Lleida.

Con todo, el alcalde ha dicho que “poco a poco” están implantando su modelo de seguridad, que “empezó con las patrullas de barrio, avanza con los centros operativos de la Guardia Urbana y que seguramente continuará con una importante inversión en tecnología para reforzar las tareas de prevención de la delincuencia”.

Gobierno en minoría

El PSC ya hace un año y medio que gobierna en minoría con 9 de los 27 concejales que tiene el Ayuntamiento de Lleida. Larrosa ha considerado que el grupo socialista está “en medio de la centralidad política” y que el hecho de que Junts, ERC y PP, que tienen cinco concejales cada grupo, opten a hacer mayoría si llegan a un acuerdo con el PSC hace que “los partidos puedan tener más interés para pactar con nosotros y dejar su huella en el gobierno”. En este sentido, ha destacado el papel “realista e inteligente” del grupo municipal de Junts, que le apoyó para aprobar proyectos como los presupuestos municipales.

En cambio, Larrosa ha dicho que la relación con el grupo municipal de ERC es más complicada porque todavía están en un “proceso de duelo” tras perder la alcaldía que ostentaban hasta los comicios de mayo del año pasado y porque el partido tiene ahora un “proceso interno complicado” a nivel nacional. Sin embargo, los socialistas también han podido llegar a acuerdos con el grupo republicano para sacar adelante iniciativas como el pacto del agua. Por otro lado, el pármol jefe considera que hay también “elementos de distorsión” como Vox, que tiene dos ediles.

“Ahora vendrán momentos en los que todos los partidos tendremos que demostrar nuestra capacidad de entendimiento porque tenemos en marcha proyectos como el nuevo POUM, el plan de mejora urbana de la Mariola o el plan especial del Centro Histórico”, ha expresado Larrosa.

Trabajadores de la fruta

Por otro lado, el alcalde de Lleida ha hecho referencia nuevamente a la gestión del colectivo que llega a la ciudad para trabajar en la campaña de la fruta y ha recordado que la gran mayoría de estas personas tienen trabajo, alojamiento y servicios básicos “garantizados”. En cuanto a las personas que llegan al municipio para trabajar en él y no pueden hacerlo por razones administrativas, ha insistido en habilitar un permiso para que puedan “trabajar temporalmente, con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros empresarios, a la vez que reducimos las peticiones de asistencia de servicios sociales”. “Nosotros queremos construir una ciudad de justicia social y tenemos que contribuir a encontrar una solución a su situación”, ha expresado.

En este sentido, ha dicho que en los últimos años se ha triplicado la capacidad de acogida de las personas que vienen a buscar trabajo, pero ha advertido de que hay que “tomar decisiones” en un “marco comunitario” para los próximos años.

Comercio

En lo referente a la polémica con el plan de la Estación y Torre Salses, Larrosa ha dicho que su “preocupación” en el ámbito comercial es que los barrios de la ciudad estén “bien consolidados desde el punto de vista del comercio de proximidad, que la ciudadanía pueda acceder en diez minutos a los servicios básicos que aporta el comercio y que los grandes espacios comerciales mantengan su capacidad de atracción”.

“No debemos obsesionarnos en un parque comercial, sino que tenemos que recuperar el comercio de prestigio e identitario”, ha dicho. Por otro lado, el párpado jefe ha lamentado la falta de cooperación por parte de franquicias que tienen varias tiendas y diferentes gestores en el Eje Comercial. “Van por su parte, hacen sus políticas, y eso nos ha llevado a la pérdida de capacidad de gestión y de oferta comercial”, ha apostillado.

Espacios “claves”

Larrosa cree que la ciudad tiene un conjunto de espacios y proyectos que son “clave” a la hora de favorecer el desarrollo económico, social y cultural en la ciudad. Concretamente, ha hecho referencia al plan especial previsto para el Centro Histórico, a la renovación de la Rambla de Ferran, la rehabilitación de equipamientos como la antigua estación de autobuses o las termas romanas de la calle Cardenal Remolins, entre otros.

En cuanto al nuevo museo Morera, el alcalde ha valorado positivamente su arranque y a partir de ahora se quiere trabajar para establecer su “cuaderno de ruta” y el “diálogo y relación” que debe tener con otros espacios culturales del municipio, como el Museo de Lleida o el Centro de Arte la Panera. “No digo que entremos en una gestión única de estos equipamientos, pero sí prevemos actuaciones únicas con clave de marketing cultural y eso sería un paso adelante”, ha concluido Larrosa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sánchez, sobre la ruptura de Vox con el PP: “Hoy España es un país mejor”

Siguiente noticia

Muere una vecina de Tarragona de 43 años en un accidente de moto en Salou

Noticias relacionadas