La octava edición de la Jornada de gobernanza del litoral celebrada en Vilanova se ha basado en la adaptación al cambio climático de los municipios costeros, y en concretar los retos y soluciones de la adaptación al cambio climático a partir de la experiencia del proyecto SCORE.
En la inauguración de la jornada, Marc Serra, presidente delegado del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona, ha recordado que “uno de los grandes retos que tenemos en nuestro litoral en un contexto de crisis climática, es qué gestión hacemos de nuestras zonas costeras ante las inundaciones, el incremento del nivel del mar y la erosión.. Tenemos la suerte de encarar este debate con los resultados del proyecto europeo SCORE, en el que ha podido participar la ciudadanía”.
El presidente del Consejo Comarcal de El Garraf, Luis Miguel García, ha hablado de la jornada como “un espacio de referencia para tratar los grandes retos de nuestro territorio, con el objetivo de proteger el litoral de El Garraf”.
Iolanda Sánchez, concejala de Emergencia Climática y Espacios Naturales de Vilanova i la Geltrú, ha explicado que “el ayuntamiento siempre ha entendido que las soluciones basadas en la naturaleza son las que funcionan”, y ha recordado que ya en el año 2004 se inició la renaturalización de la Playa Larga, parando la licencia urbanística, “en un espacio que es un símbolo y que queremos que vaya más allá, con un proyecto pedagógico, y que la ciudadanía se lo haga suyo”.
El proyecto SCORE, que finaliza este mes de junio después de 4 años, “ha servido para estudiar los efectos del cambio climático e identificar los puntos críticos en el torrente de La Piera, y cuáles son las soluciones basadas en la naturaleza, aquí y en otros espacios como la Playa Larga, un proyecto en el que todavía estamos trabajando. El SCORE acaba, pero tanto las ciudades europeas como la ciudad de Vilanova tenemos ganas de continuar con todas las conclusiones y con el trabajo que conlleva”, ha remachado la regidora.
El SCORE ha servido para juntar las políticas y voluntades del Ayuntamiento con las líneas de financiación. En el caso del torrente de La Piera se ha podido hacer el proyecto ejecutivo y las actuaciones se irán materializando por fases. Donde sí se ha podido profundizar es en la ejecución de la Playa Larga, adaptando nuevas metodologías de basadas en el trabajo comunitario y enfocándolo a la ciudadanía.
Y es que el SCORE se resume en tres líneas de trabajo para abordar la adaptación al cambio climático. La primera es el living lab, acercar a la ciudadanía la toma de decisiones y el diseño, así como el seguimiento.
La segunda línea son las soluciones basadas en la naturaleza, que han permitido trabajar sobre las posibles soluciones para prevenir inundaciones por el desbordamiento del torrente de La Piera, y sobre la Playa Larga, donde se ha hecho una restauración de un espacio que estaba muy degradado, que ha sufrido vertidos y vestigios de una urbanización que se detuvo, y se está recuperando, aportando biodiversidad y protegiendo infraestructuras como la carretera y el camping.
Y la tercera línea de trabajo es la sensorización, para obtener datos reales que permitan una gestión racional y basada en datos: cómo afecta el cambio climático en nuestro litoral concreto, y cómo funcionan las soluciones basadas en la naturaleza a lo largo de los años.
Así, este proyecto europeo en el que se han implicado diferentes municipios y ciudades europeas acaba como living lab, pero continúa con las propuestas y proyectos de sensorización que serán claves y que implican también los centros educativos de la ciudad.
Un agente de la Guardia Urbana de Tarragona fuera de servicio evitó un accidente en el centro de Tarragona después…
Desde ayer, y hasta el jueves 29 de mayo, el Departamento de Educación y Formación Profesional abre el periodo de…
Vivimos demasiado pendientes del pasado o del futuro y “no somos conscientes de los pequeños momentos de la vida”. De…
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, visitó ayer la experiencia de ocio educativo universal Patis Vius que se ha iniciado…
El Comú d'Escaldes-Engordany ha tomado la decisión de cancelar una de las exposiciones programadas para estos días por el nivel…
La sala La Gótika del Instituto de Estudios Ilerdenses acoge desde ayer jueves y hasta el 20 de julio la…
Esta web utiliza cookies.