La concejalía de Turismo de Sitges ha presentado el Plan de Acciones 2025 en el primer encuentro del Consejo Asesor de Turismo de este año. El plan es una hoja de ruta que combina promoción internacional, creación de nuevos productos y experiencias, y proyectos de innovación y sostenibilidad, con el objetivo de consolidar Sitges como un destino turístico de referencia.
La concejalía prioriza la actuación sobre mercados clave como España, Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos, así como mercados emergentes, entre ellos Países Nórdicos, Bélgica o Países Bajos. El concejal de Turismo, Xavier Ripoll, destaca que “gran parte de nuestras acciones están enfocadas a los mercados que tienen un impacto mayor en la economía local.
El mercado nacional, el Reino Unido y Francia son los que generan un mayor volumen de visitantes y gasto en el municipio, e intentamos adaptar nuestra oferta a las necesidades específicas de cada mercado”. Al mismo tiempo, se potencian experiencias turísticas centradas en el turismo MICE (congresos y eventos), y el turismo cultural y enogastronómico.
También se trabaja en nichos de mercado y experiencias complementarias como el turismo náutico y deportivo, el turismo activo, las bodas internacionales, el shopping, los nómadas digitales y el sol y playa. El regidor asegura que “Sitges tiene un atractivo singular y un potencial enorme para seguir creciendo como destino turístico de referencia, y desde la concejalía trabajamos para que esta proyección internacional no sólo refuerce la economía local, sino que también aporte y se traduzca en valor y beneficios reales para la población, el municipio y para sus sectores económicos”.
El Plan recoge, entre otras acciones, actividades de promoción y marketing, creación de materiales promocionales, coordinación de eventos y estudios de mercado, así como proyectos estratégicos vinculados a la sostenibilidad, la inclusividad, la accesibilidad y la transformación digital del destino.
Se sigue apostando, además, por una programación cultural, gastronómica y deportiva de primer nivel, con eventos consolidados como el Festival Internacional de Patchwork, el Ral·li de Cotxes d’Època Barcelona – Sitges, la Festa de la Verema y Mostra de Vins o el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.
En el marco del plan de acciones 2025 también está previsto impulsar proyectos como el estudio para la renovación de la Oficina de Información Turística de la plaza Eduard Ribagorçana y el análisis del gasto de los visitantes para optimizar las estrategias de captación y fidelización de turistas.
20 años del Sitges CB
Entre las acciones destacadas para 2025, aparte de su actividad de promoción habitual, el Sitges Convention Bureau cerrará la celebración del 20 aniversario con una jornada profesional prevista para el mes de julio.
Por otro lado, también hará de anfitrión del Break The Ice Forum, que se celebrará entre el 27 y 29 de marzo en el hotel Calipolis y reunirá a más de 120 organizadores internacionales de congresos y convenciones.
Fondo Next Generation para innovar y reducir el impacto ambiental
A través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y con una financiación de 5 millones de euros proveniente de los fondos Next Generation EU, Sitges está desarrollando un total de nueve proyectos hasta junio de 2026.
Destaca la creación de un sistema de inteligencia turística, la mejora de la gestión de eventos bajo criterios sostenibles y la implementación de medidas de descarbonización en empresas. Además, el plan incluye formaciones en accesibilidad para profesionales del sector turístico.
Un modelo turístico sostenible, de calidad e inclusivo
Durante este año, Sitges renovará su compromiso con la certificación Biosphere Gold, un distintivo que acredita el destino como referente en turismo responsable y sostenible. Del mismo modo, también renovará la adhesión a la Red DTI (Destino Turístico Inteligente), donde forman parte municipios que plantean proyectos de futuro basados en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como ejes vertebradores.
Por otro lado, la villa se adhiere al sello Queer Destination Comitted, para promover espacios y experiencias seguras e inclusivas para la comunidad LGTBIQ+, a través de jornadas de sensibilización o formaciones en atención al cliente del colectivo.
Con este plan de acciones, la villa reafirma su voluntad de crecer en calidad, diversificar su oferta y consolidarse como un destino innovador y responsable, capaz de combinar atractivo turístico y preservación de su patrimonio y entorno. El próximo Consejo Asesor de Turismo tendrá lugar el 30 de junio, para hacer un seguimiento de las acciones propuestas y marcar los objetivos de cara a la segunda mitad de 2025.