Centenares de personas han llenado este domingo el centro de Sitges, en una de las jornadas más participadas de uno de los carnavales más conocidos y reconocidos de toda Cataluña. Como es tradición, Su Majestad Vergala Totarreus Partyhard Carnaval I ha dado el pistoletazo de salida a la Rua de la Disbauxa.
Una cuarentena de carrozas han recorrido el centro de Sitges, desde el paseo de la Ribera hasta el Cap de la Vila. Pisando fuerte sobre una alfombra de confeti y desafiando el frío, unos 2.000 participantes han ido haciendo desfilar sus plumas y vestidos ‘brilli-brilli’. También se han hecho ver durante el ruedo los disfraces del llamado ‘fardo’ sijetano, con trajes más teatralizados basados en la sátira y la irreverencia.
La Rua de la Disbauxa es una de las fiestas más importantes del carnaval de Sitges. Con puntualidad británica, a las ocho y media de la tarde, el Rey Carnaval y su séquito han inaugurado con toneladas de confeti horas de música, baile y color. Detrás suyo, decenas de carrozas han ido mostrando sus vestimentas relucientes y sus mensajes reivindicativos.
Por el paseo de la Ribera han desfilado egipcios, aves fénix, bailarinas de cabaret, personajes fantásticos y todo un reguero de vestidos con colores llamativos. Más allá del brillo y la pluma de muchas cuadrillas con coreografías muy estudiadas, otras han optado por poner en valor mensajes más críticos.
En esta línea, se han podido ver grupos que hacían crítica con la crisis de la vivienda, con lemas tan sintéticos como ‘Si no podemos alquilar tendremos que ocupar’, u otros que, por ejemplo, han optado por reivindicar la esencia marítima y pesquera de Sitges.
Uno de los cambios más importantes en el carnaval de este año ha sido que las carrozas han tenido que contar con un mínimo de 35 participantes, y no 25 como hasta ahora. Se trata de una de las principales modificaciones del nuevo protocolo de la fiesta. Si bien el documento no entrará en vigor hasta el año que viene, esta medida ya ha sido de aplicación para los rubros de la Disbauxa de este año y para la del Exterminio del martes.
El objetivo es evitar grupos pequeños en el carnaval “que no tengan suficiente nivel de lucimiento”. Desde el consistorio esperan que subir el mínimo de inscritos por carroza, provocará una reestructuración de las cuadrillas a largo plazo, de manera que algunas se acabarán unificando para optimizar esfuerzos de tiempo y dinero.
Cercanías y la supresión de los trenes nocturnos
Uno de los hándicaps con los que se ha encontrado el público que ha querido asistir en transporte público este fin de semana a los actos del carnaval de Sitges ha sido las afectaciones en el R2 sur y el R4, con demoras de 30 minutos de media y la supresión de un centenar de convoyes.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, se ha mostrado crítica con unas afectaciones que no solo han impactado en el número de público de un carnaval que normalmente espera unos 250.000 visitantes durante todos los días de fiesta, sino que también ha destacado el impacto económico que puede suponer para las personas que tienen que venir a trabajar.
Precisamente, la supresión de los trenes nocturnos que se habían planificado dentro del plan de seguridad es lo que más amo al consistorio. Carbonell cree que el lunes por la mañana se pueden producir problemas, por la acumulación de personas, ya sea por los que volverán de fiesta o por los que vengan a trabajar. Sin embargo, también ha señalado que “después de este fin de semana, quizás la gente puede ir más preparada”.
Caminos más seguros
En cuanto al dispositivo de seguridad, desde hace días Sitges ha planteado un plan “por tierra, mar y aire”. La de este domingo, precisamente, es una de las noches en las que se despliegan más efectivos de seguridad, un millar, de los que la mitad son Mossos.
En total, hay agentes del ARRO, BRIMO, Seguridad Ciudadana, policía Marítima y Drones. También hay expertos en antiterrorismo, si bien desde el Área Básica Policial de los Mossos d’Esquadra ya se precisó que no había ningún indicio que apuntara hacia ningún riesgo potencial.
Uno de los puntos que se ha trabajado especialmente son los caminos seguros, que unen el centro con las paradas de bus y tren.