El Ayuntamiento de Sitges ha inscrito dos espacios en la reserva pública de solares que está recogiendo la Generalitat de Cataluña para sacar adelante el Plan 50.000 viviendas. Estos dos emplazamientos están en la calle del Mestre Manuel Torrens y una parcela en Vallbona (Les Botigues de Sitges). Esta inscripción es el primer paso, solicitado por la Generalitat, para incluir Sitges en el Plan 50.000 viviendas y desarrollar los trámites para hacer más vivienda pública en Sitges.
Para ejecutar las viviendas, el Ayuntamiento gestionará el proceso y elegirá una promotora para hacer la construcción de los pisos públicos que irán destinados a alquiler social. La previsión es que el solar de Manuel Torrens podría llegar a tener unas 200 viviendas dotacionales y el de Vallbona una cincuentena. La Generalitat, a su vez, facilitaría créditos blandos a través del Instituto Catalán de Finanzas a quien finalmente ejecute la promoción.
Con el Plan 50.000 Viviendas, la Generalitat quiere incrementar la oferta de vivienda asequible y de alquiler protegido. La estrategia incluye la construcción de nuevos edificios y la movilización de suelo público, así como la colaboración con los ayuntamientos para asegurar una distribución equilibrada de las viviendas por toda Cataluña.
Este proyecto quiere garantizar el acceso a la vivienda a colectivos con dificultades, como jóvenes, familias con rentas bajas y personas en situación de vulnerabilidad. Además, se prevé la incorporación de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética para fomentar una edificación respetuosa con el medio ambiente y reducir el impacto ecológico de las nuevas construcciones.
La alcaldesa de Sitges y concejala de Urbanismo, Aurora Carbonell, afirma que “celebramos que la Generalitat se alinee con los ayuntamientos para poner remedio a la emergencia habitacional que vivimos en Cataluña y muy especialmente en Sitges”. Aurora Carbonell también ha querido recordar que “el gobierno municipal continúa con la política propia para construir vivienda de protección oficial en régimen de alquiler en Sitges y estamos muy cerca de iniciar un nuevo procedimiento para desarrollar 482 nuevos pisos de protección”.
Por su parte, el portavoz del PSC Sitges, Luís Miguel García, asegura que “desde que Salvador Illa preside el Gobierno de la Generalitat, las políticas públicas de vivienda se han situado como eje prioritario de la acción del Gobierno de Cataluña” y añade que “la búsqueda de nuevas fórmulas para la construcción de vivienda, más allá de los 480 pisos ya programados, forma parte del pacto presupuestario que los socialistas sijetanos vamos a acordar con el Gobierno Municipal”.
Las 50.000 viviendas se distribuirán priorizando los municipios con mayor demanda de vivienda asequible. El Plan se desarrollará en diferentes fases con el fin de garantizar la viabilidad de los proyectos y su correcta ejecución.