El 17 de abril se celebra el Día Europeo de la Información Juvenil. En esta efeméride, en el año 2009 abrió en Vilanova la Oficina Joven Garraf, que esta semana celebra los 15 años haciendo balance de su trayectoria como espacio de asesoramiento y de encuentro para la juventud de toda la comarca.
La Oficina Joven Garraf, ubicada desde 2019 en el espacio TOC de la calle de Sant Sebastià, fue la primera que abrió en la demarcación de Barcelona. Este jueves ha recibido la visita de la Directora General de Juventud de la Generalitat, Rut Ribas; la coordinadora territorial de la demarcación, Aina Surià; y el delegado de la Veguería Penedès, David Alquézar.
Tras una visita a los espacios, se ha celebrado una reunión sobre las líneas de trabajo del Servicio de Juventud que tienen participación directa de la Generalitat: las oficinas jóvenes para la emancipación juvenil, el despliegue de políticas locales de juventud, o los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Rosalía Márquez, ha explicado que la Oficina “está consolidada como un punto de referencia para las personas jóvenes de la comarca, y se llena en momentos que necesitan asesoramiento y acompañamiento, como que se ha abierto el periodo de solicitud de becas o de preinscripciones a diversas enseñanzas”.
Márquez ha destacado la aprobación para tres años del proyecto de apoyo al empleo juvenil del SOC, para ofrecer acompañamiento para volver al mundo educativo o para salir al mundo laboral: “tener un punto de referencia con técnicos expertos es muy importante para acompañar a los jóvenes en el periodo de toma de decisiones”, ha dicho.
La Oficina Joven dispone actualmente de un servicio de información juvenil, y servicios de educación, trabajo, sexualidad y afectividad, adicciones, gestión emocional, movilidad internacional, y apoyo al empleo juvenil. También dispone de espacios para exponer ofertas de trabajo, o el Muro del Toque, donde la juventud con inquietudes artísticas puede exponer su obra.
Referente de emancipación juvenil
La Oficina Joven Garraf también es un referente de emancipación e inclusión juvenil, que ofrece un servicio de apoyo específico para los jóvenes más vulnerables. En este sentido, el espacio de atención individualizado para jóvenes vulnerables ha realizado 66 atenciones en 2023 por temas de documentación, vivienda o trabajo.
También se ha ofrecido un curso de cultura y lengua catalana para jóvenes, con 14 participantes, o el programa Vínculos de mentoría social con jóvenes migrados solos, con 6 parejas en 2023 (13 desde que se puso en marcha). Por su parte, el programa Trabajo y Formación ha contratado a 9 jóvenes esta edición (30 desde que comenzó). Y en el caso de la vivienda, la Oficina Joven gestiona 2 pisos de autonomía para jóvenes, con un total de 7 plazas. Han pasado 20 jóvenes hasta ahora.
Evolución en estos 15 años
La evolución de las consultas, usos y servicios desde la puesta en funcionamiento en el año 2009 hasta hoy, muestra cómo el primer año se hicieron poco más de 6.000, y este 2023 se han hecho más de 33.000. En cuanto al número de usuarios, se ha pasado de los 5.500 a los más de 30.000 en el último año.
En cuanto a talleres y charlas, este 2023 se han realizado 210 sobre sexualidad y afectividad, 112 sobre drogas y tecnoadicciones, 82 sobre educación, 45 del proyecto Antena, 44 de trabajo, 24 de redes e identidad digital, 11 de movilidad internacional, y 7 servicios de la Oficina Joven Garraf. En el último año también se ha querido descentralizar muchas de estas atenciones, y se han hecho varias orientaciones en los centros educativos.
Actualmente en el proyecto Antena participan 9 centros educativos, y los Corresponsales están formados por un grupo que ha crecido hasta los 38 jóvenes, que dinamizan actividades para sus iguales a lo largo de todo el año.
La Nave de Juventud
En cuanto a La Nave de Juventud, el espacio cogestionado con las entidades para desarrollar actividades para la juventud, cuenta con las 27 entidades de Coordinadora de entidades juveniles y culturales, y se han realizado 74 actividades desde que se puso en marcha en septiembre de 2021 hasta diciembre de 2023: ensayos, grabación, actuaciones castelleras, conciertos, asambleas, fiestas, cenas, jornadas… también se apoyan las iniciativas juveniles, y actividades de ocio constructivo, como el Verano Movido. En total, pasan más de 8.000 personas anualmente.