Las nubes no han impedido un domingo festivo en Vilanova i la Geltrú. La jornada de comparsas comenzaba a primera hora de la mañana donde las canciones de txaranga han acompañado a las 10.690 parejas. Un total de 21.000 participantes han llenado las calles de la ciudad con color y alegría consiguiendo una vez más el día más dulce del año.
Alrededor de unas 100 toneladas de caramelos se han lanzado por las principales calles del municipio, con una clara apuesta por la sostenibilidad. Según la organización se calcula que el 70% eran ecocaramels, diferenciados por tener envoltorios biodegradables y con menos tinta, un paso más cerca de la lucha por el medio ambiente.
La fiesta más dulce del año
La plaza de la Vila ha tenido una vez más un protagonismo clave en el desarrollo de la jornada. Desde las doce, ha habido una gran actividad para jóvenes y adultos con un total de 7 guerras. Por 2º año consecutivo la Federación de Asociaciones por el Carnaval, ha usado pulseras de colores para controlar el aforo y garantizar una experiencia cívica y ordenada.
Organizados en 167 banderas que representaban a diferentes entidades de la ciudad, el ritmo no se ha detenido cerca de las 3 de la tarde. El grupo de los jóvenes, que aúna ser minoría (2.110), han sido los primeros en estrenarla. El resto, 8.580 parejas formaban el grupo de adultos, que no han parado de bailar acompañados por 165 charangas, con más de 1.650 músicos que han dado ambiente a la celebración.
Buenas sensaciones
El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, que ha estado acompañado por varias personalidades, como el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, la consellera de Interior, Núria Parlon, y el presidente del Parlament, Josep Rull, ha destacado el aumento de participación en la fiesta y ha valorado positivamente el trabajo de la FAC: “Gestionar este volumen de personas no es fácil, y consiguen que lo disfrutemos plenamente”.
Una vez finalizadas las Comparsas, se ha activado el dispositivo especial de limpieza, que tiene 40 trabajadores en horario de mañana y tarde, 23 en horario de noche y 15 vehículos especializados. El objetivo es limpiar la ciudad en un máximo de cinco días. Finalizadas las comparsas, la hoja de ruta del carnaval continuará hasta el miércoles de ceniza.