lunes, 23 de junio de 2025
És notícia

Nueva ordenanza de terrazas en Tarragona: Comienza la campaña informativa en los establecimientos

Foto del avatar
terrasses-plaça-font-tarragona

El Ayuntamiento de Tarragona, desde el área de Comercio, iniciará este mes de junio la campaña informativa a los restauradores con terrazas de la ciudad y a los locales con extensiones comerciales con el fin de explicar la nueva ordenanza de Terrazas y Extensiones Comerciales en la Vía Pública que entrará mañana en vigor tras la publicación oficial hoy en el DOGC. La nueva normativa se aprobó de forma definitiva en el pleno municipal del mes de abril.

Para poder llevar a cabo esta campaña, un equipo formado por 6 personas (5 informadores y una persona más que también coordinará el grupo) recibirá una formación específica los días 10 y 11 de junio y, seguidamente, el día 16 de junio, comenzará la campaña consistente en visitar establecimiento por establecimiento y explicar los puntos más relevantes de la nueva normativa y entregar un díptico editado expresamente por esta campaña. El recuento municipal tiene registrados alrededor de 500 establecimientos, entre los 250 locales con terraza y los otros 250 con extensiones comerciales.

La campaña tendrá una duración máxima dos meses. Los informadores irán a todas las zonas de la ciudad: Bonavista, Solivella, Sant Pere y Sant Pau, Vall de l’Arrabassada, Llevant, Part Alta, La Rambla Nova, Alfés, Part Baixa y Sant Salvador.

Cabe recordar que uno de los principales cambios que entrarán en vigor con la nueva ordenanza es el horario que pueden abrir las terrazas. Con la nueva regulación los horarios se unifican para toda la ciudad. Los jueves pasan a tener tratamiento de día laborable. De domingo a jueves los locales tendrán que cerrar a las 00.00 h y los viernes, sábados y vísperas de festivos a las 1.00 h. En fechas especiales como Carnaval, Semana Santa o Navidad, el horario se amplía a la 1.00 h. Mientras que, en periodo de verano, entre el 15 de mayo y el 15 de octubre, los horarios de viernes, sábados y vísperas de festivo se amplían a las 1.30 h.

Otro elemento destacado del nuevo marco regulador es el régimen sancionador que permitirá interponer sanciones por infracciones leves, graves y muy graves. Las multas irán desde los 300 euros hasta los 3.000 euros.

La consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha explicado hoy en rueda de prensa que “queremos dar un margen inicial de tiempo a los restauradores y comerciantes con terraza o extensión comercial para que conozcan bien la nueva normativa”. Ha añadido que “con esta ordenanza hemos puesto orden en la normativa al respecto y trabajamos por la convivencia entre la restauración y la ciudadanía”. Adan también ha explicado que “esta es una ordenanza viva y eso nos permitirá convocar este mismo más la comisión técnica y política”.

Imagen: Joan Carles Borrachero

Desde la consejería de Comercio también está previsto habilitar una dirección de correo electrónico para que cualquier responsable de establecimiento pueda formular sus preguntas o resolver dudas. Y se trabaja con la previsión de poder poner en marcha en otoño los códigos QR en los establecimientos con terraza y extensión comercial con toda la información sobre el aforo permitido en el local y su licencia. Esta herramienta facilitará las inspecciones por parte de la Unidad de Inspección Administrativa que se encargará de las mismas.

¿Quién controlará el cumplimiento de la ordenanza?

La Unidad de Inspección Administrativa (UIA) será la encargada del control e inspección de los establecimientos y estará formada por 8 agentes de la GUT más un cabo. Las inspecciones se harán cuando se detecte algún indicio o infracción de la ordenanza durante las rondas, también tendrán lugar tras analizar las quejas ciudadanas, en controles aleatorios y también a demanda de otros departamentos en caso de que sean requeridos.
La campaña informativa ha contado con un presupuesto de 6.457,5 € más IVA.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Cristina Fenollar

Muere la actriz Cristina Fenollar, conocida por “Aída”, “Hospital Central” o “Yo soy Bea”

Siguiente noticia
BV-5126 Hortsavinyà

Daniel, el joven de 21 años muerto al caer por un talud, era alumno de la UdG

Noticias relacionadas